VALÈNCIA. Un elemento diferenciador es lo único que les ha hecho falta a los tres chicos de la startup Timpers para adentrarse en el sector competitivo del calzado: zapatillas diseñadas por ciegos. Desde alicante para todo el mundo, la marca busca fomentar la accesibilidad y la integración en el mercado laboral de personas "más que capacitadas" para mostrar que pueden vivir de la calidad y no de la caridad.
Impulsada por los estudiantes de la Universidad de Alicante Diego Soliveres (Derecho), Aitor Carratalá (Arquitectura) y Roberto Mohedano (ADE), la empresa nació en verano de 2018 dentro de los bastidores del equipo de fútbol para ciegos de Alicante, donde Soliveres es jugador, Carratalá entrenador y Mohedano guía. Un día, los dos últimos llevaron al equipo unas zapatillas diseñadas por ellos y, tras observar la forma de ver los materiales y la flexibilidad de la prenda por parte de los deportistas, decidieron junto a Diego hacer un modelo diseñado al tacto por todos los compañeros que ganó el premio "Emprende y Discapacidad 2018" de la UA y originó Timpers.
De esta manera, todas las zapatillas del proyecto cuentan con un diseño para hacerlas accesibles al colectivo de personas ciegas y deficientes visuales. Desde la marca bordada en Braille hasta los cordones redondos y el uso de texturas, el calzado fabricado en Alicante desea poner su "granito de arena" en la normalización de la discapacidad en el ámbito laboral y social, pues, aunque presente estas características, va dirigido a todas las personas.
Asimismo, emplean para su confección materiales reciclados y sostenibles, a la vez que basan las diferentes texturas del calzado en evocar lugares y aspectos "entrañables" -como la hierba del campo o la tela de un tejano- que, tal y como exponen los emprendedores, es lo que más le gusta a la gente del producto. No obstante, también destacan que, en proceso de sacar la nueva colección, las que más se venden son las de color blanco o negro.