AlicantePlaza

SE GARANTIZARÁ LA MAYOR PRESENCIALIDAD POSIBLE y más docentes

Reducción de grupos, dispositivos electrónicos para todos...: así será la 'nueva' vuelta a las clases

  • Último día de curso antes del confinamiento. FOTO: Kike Taberner

VALÈNCIA. El nuevo curso escolar 2020-21 se presenta como nunca antes lo ha hecho. Desde grupos reducidos - los 'burbuja'- hasta nuevos métodos de digitalización de las clases, las medidas presentadas por la Conselleria de Educación buscan garantizar la máxima seguridad en el interior de las aulas de cara a todos los escenarios posibles dentro de la evolución de la crisis sanitaria.

El conseller de Educación, Vicent Marzà, aseguró ayer en rueda de prensa que, si la situación de la pandemia es similar a la actual, la idea principal es velar por la mayor presencialidad posible. De esta manera, con "carácter general" todo el alumnado de Infantil, Primaria, primero de Secundaria y FP básica acudirá al centro de forma presencial y sin cambios en los horarios.

En cuanto a las clases de segundo, tanto de ESO como de Bachillerato, el conseller explicó que se posibilitará una asistencia "muy elevada", mientras que para el resto de cursos se establecerá la docencia en días alternos con hasta 15 alumnos con el objetivo de avanzar los contenidos de forma más "significativa".

Asimismo, el nuevo modelo educativo de reducción del número del alumnado establece, en Infantil y hasta cuarto de Primaria, grupos de convivencia estables -'grupos burbuja'- de hasta 20 estudiantes con el fin de garantizar una buena evolución del aprendizaje. En el caso de tercero y cuarto de Primaria, podrán ser grupos inestables siempre que haya un metro y medio de distancia.

Por lo que se refiere a quinto y sexto de Primaria, ESO, Bachillerato y FP, si no hay suficiente espacio para tener a todo el estudiantado con la separación de metro y medio, el alumnado acudirá al centro en días alternos. En primero de la ESO, sin embargo, acudirán todos los estudiantes siempre a clase con la distancia estipulada.

El conseller de Educación Vicent Marçà y el secretario autonómico Miquel Soler. FOTO: GVA

Con los de 0 a 3 años se llevará a cabo un periodo de adaptación las primeras semanas de curso donde cada centro dispondrá de un horario de incorporación progresiva y organización en grupos reducidos de cuatro o cinco alumnos. De la misma manera, se evitará que los progenitores entren dentro del aula para aplicar las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud marcadas por las autoridades sanitarias.

No obstante, cada centro educativo presenta unas medidas y unas recursos facilitados en función de sus necesidades y con el objetivo de dar la máxima respuesta dentro de estas. Además, cada uno de ellos contará como mínimo con un maestro más en su plantilla, debido a la contratación de 4.374 docentes que se sumarán a los que ya forman parte de la plantilla del sistema educativo valenciano y los de los Planes de Actuación para la Mejora (PAM). 

De acuerdo a los cálculos de la Conselleria, 1.670 de los contratados irán destinados a Alicante, 625 a Castellón y 2.079 a Valencia, por lo que, en total, ya habrá más de 76.000 maestros y profesores en las aulas valencianas.

Para todo ello, la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana movilizará unos fondos extraordinarios de 207 millones de euros para los centros públicos y concertados, los cuales se emplearán también para la contratación de monitores para el comedor escolar, personal para servicios complementarios, gastos extraordinarios, medidas de higiene y digitalización.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo