VALÈNCIA.- Vicente Adam Carmona ha fallecido en Valencia a los 91 años de edad el pasado miércoles 5 de diciembre. Nacido en Llombai el 17 de enero de 1927, fue un escritor cuya trayectoria se ciñó a la novela popular, los denominados bolsilibros o novelas de a duro. Encontró en la escritura una segunda ocupación en la que volcó su amor por la literatura, actividad compaginada con el trabajo como oficial en un bufete de abogados.
Su carrera comenzó en 1960 en la emblemática Editorial Valenciana, cuya fama provenía de las ediciones de tebeos como El Guerrero del Antifaz o la revista Jaimito, pero que simultáneamente mantenía su propia sección de novelas, distribuidas en quioscos de toda España. Fue en la colección Luchadores del Espacio, dedicada a la ciencia ficción, donde vio la luz su primera novela, Marionetas humanas, concretamente en 1960, luciendo el número 164 en una colección iniciada en 1953. Era, por tanto, un autor que se incorporaba cuando otros escritores llevaban más de un lustro cultivando el género con fortuna, entre ellos el reconocido Pascual Enguídanos (que firmaba como George H. White) o José Caballer (Larry Winters).
El estudioso José Carlos Canalda, autor del libro Luchadores del Espacio. Una colección mítica de la CF española y colaborador en el libro colectivo «Memoria de la novela popular», editado por la Universitat de València, considera a Vicente Adam como “el más norteamericano” entre los escritores que nutrieron la ciencia ficción de Editorial Valenciana, pues dejaba de lado referentes clásicos como H. G. Wells o Jules Verne para nutrirse de la entonces pujante ciencia ficción estadounidense, encabezada por plumas como las de Robert A. Heinlein o Isaac Asimov. Súmase a ello el conocimiento del inglés, que le permitía leer novelas inéditas en nuestro país, y la posibilidad de acceder a lo último en la revista argentina de anticipación Más allá, y encontraremos algunas de las claves de las novelas futuristas de Vicente Adam, el cual firmaría para Valenciana, bajo el pseudónimo de Vic Adams, títulos como La muerte azul, Los sonidos silenciosos de Venus o Prisión cósmica.