AlicantePlaza

EL CABECICUBO: SERIES, DOCUS Y TV 

'Mars generation': el espacio no está de moda

Michael Barnett firma para Netfix un documental, estrenado en Sundance, que sirve de arenga a los contribuyentes estadounidenses para que cambien sus conceptos sobre la exploración del espacio y entiendan que no es un despilfarro

VALÈNCIA. Gato por liebre. Eso nos ha dado Netfix con Mars generation, un documental sobre un hipotético futuro viaje a Marte. Por la sinopsis y la portada, parecería que el reportaje va sobre un plan específico o una misión concreta de la Nasa, pero no se trata de eso. Es una serie de entrevistas y vídeos sobre un grupo de chavales en un campo de la agencia espacial haciendo ejercicios y monerías que, en teoría, les serán útiles si fuesen elegidos para viajar al planeta rojo. 

Para lo que sí sirve este vídeo es para poner de manifiesto que el espacio ya no está de moda, como dice uno de los chavales de estos campos o campamentos. Cuando el oficial de las SS Wernher von Braun salía en un programa de Disney explicando cómo serían los viajes por el cosmos, una generación se flipó con el asunto sobremanera. Ahí comenzó el auge de la ciencia ficción, en cine, televisión, cómic y novelas. No olvidemos la gran serie, un tanto tediosa por el ritmo a día de hoy, Espacio 1999, en qué fecha situaban una colonia de 300 científicos trabajando en la luna ¡hace dieciocho años!

Ahora ya no existe esa emoción o ese anhelo ni de lejos. Como señalan en el reportaje, disfrutamos todos los adelantos de la tecnología que se han desarrollado gracias a la conquista del espacio, pero sin ser conscientes de que se lo debemos a ella. La telefonía móvil, las cámaras de los smartphones, la evolución de los ordenadores, todo, se lo es gracias a la tecnología desarrollada para ir al espacio en general por soviéticos y americanos y buena parte al programa Apolo estadounidense. Sin estas campañas, sentencian, la vida humana retrocedería un siglo. 

Por este motivo, el documental trata de subrayar que todo dólar invertido en misiones espaciales se recupera con creces en otros proyectos. Sin embargo, está extendida en la actualidad la creencia, afirman, de que ir al espacio no vale para nada. Que es un derroche de fondos. De hecho, por no saber, "pocos americanos saben que cogimos un nazi" para desarrollar la industria espacial, aduce un representante de la NASA jocosamente. 

Lo que viene a explicar Mars Generation es que cuando los soviéticos iniciaron su carrera espacial, los estadounidenses se sintieron "aterrados". Y la respuesta fue la llegada de un hombre al satélite con los famosos discursos de Kennedy: "Elegimos ir a la Luna y hacer las otras cosas en esta década. No porque sea fácil, sino porque es difícil". Ese rollo de superación tan propio de allá. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo