VALÈNCIA (EP). Los delegados de los países que asisten a la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP25) no han logrado el consenso respecto al artículo 6 del Acuerdo de París y se dan un nuevo plazo a partir de junio de 2020 para seguir trabajando y poder aprobar un buen sistema de mercados de carbono en la próxima cita, que se celebrará a final de año en Glasgow (Reino Unido).
Durante el debate en el pleno de la Cumbre, la Unión Europea se abrió a ampliar un plazo de transición para reconocer los bonos antiguos de CO2 hasta 2023 mientras que Brasil exigió, al menos extender este periodo hasta 2025. Este ha sido, precisamente, uno de los puntos más importantes y que se convirtió desde el principio en un escollo en estas dos semanas de negociaciones.
Finalmente, los países se comprometen a seguir trabajando en el diseño de mecanismos de mercado y lograr un sistema que evite la doble contabilidad y garanticen, al mismo tiempo, la integridad ambiental en el sistema de mercados.
Este artículo ha sido uno de los más controvertidos a lo largo de la COP más larga de la historia, por las enconadas posturas que, finalmente llevaron a la Presidencia chilena a separar la negociación del artículo 6 del resto de cuestiones.
Para el resto de temas, la presidenta de la COP, Carolina Schmidt, pidió la facilitación de la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, para responsabilizarse ella misma personalmente de las negociaciones del artículo 6 que finalmente no pudo llegar a un consenso. y en varias ocasiones estuvo a punto de echar al traste la COP25, hasta que se decidió negociar este artículo por un lado y el resto de los asuntos, por otro.
AlicantePlaza
COP25
Los países expresan su "decepción" por la falta de acuerdo en la regulación de los mercados de CO2
Lo Más Leído
-
1El acierto de cara a gol del Granada resulta letal para el Eldense
-
2Estas son los empresas Premios Cámara Alcoy: Losdi, Heligràfics, Seripafer, Mercat Sant Roc y Acceseo
-
3Doble pleno extraordinario en Elche sobre la polémica trans y el yihadismo: el PSOE pide "responsabilidad"
-
4La Diputación invierte más de 1,5 millones de euros en la mejora de la seguridad vial en El Ràfol d'Almúnia
-
5La alcaldesa de Xàbia busca un acuerdo para que la empresa pública AMJASA pueda construir vivienda social
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los países expresan su "decepción" por la falta de acuerdo en la regulación de los mercados de CO2 · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies