AlicantePlaza

‘a contratiempo’, en el ivam

Las mujeres que marcaron el arte valenciano y quizá no conozcas

VALÈNCIA. “Ciudadanos de València, venid a ver lo que tenéis”. Con este llamamiento, la artista Ángela García Codoñer invitaba al público a visitar –y, en muchos casos, descubrir- la obra de las artistas que componen la exposición A contratiempo: medio siglo de artistas valencianas 1929-1980, que abrió ayer sus puertas en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). Comisariada por Isabel Tejeda y MªJesús Folch, la muestra busca reconstruir la Historia del Arte en clave femenina, poniendo nombre y apellido a aquellas creadoras “atrevidas y valientes” tanto a la hora de romper con los estereotipos sociales como con los artísticos. En estos términos se expresó el director del IVAM, José Miguel G. Cortés, durante la presentación de una muestra que se centra en aquellas mujeres que “en una época tan oscura dijeron que había que romper con las reglas […] no querían ser un pie de página o un etcétera”. Incapaces de rehacer, sí toca hacer el esfuerzo de revisar y redescubrir aquello que ha resultado

A contratiempo intenta recrear el largo y tortuoso camino que las artistas valencianas han tenido que recorrer”, explica Folch. La exposición sitúa como punto de partida de este camino el final de la dictadura de Primo de Rivera y la II República para terminar con el fin del franquismo y el inicio de la transición. Las tensiones sociales y políticas se unían a las propias dificultades por el hecho de ser mujer, el difícil acceso a la educación superior y una palabra –conciliación- que no estaba el diccionario de todos los ciudadanos. “[Esta exposición] es importante porque revela nuestra historia oculta, se nos ha obviado y es fundamental contralo para crear conciencia colectiva”, recalcó Ángela García. Proclamada como una exposición de artistas, mejor empezar mencionando a las creadoras que la componen: Manuela Ballester, Elisa Piqueras, Gerda Taro, Tina Modotti, Kati Horna, Juana Francisca, Pitti Bartolozzi, Alma Tapia, Amparo Segarra, Juana Francés, Eva Mus, Jacinta Gil, Ana Peters, Carmen Calvo, Isabel Oliver, Ángela García, Victoria Civera, Cecilia Bartolomé, María Montes, Monika Buch, Milagros Lambert, Rosa Torres, Soledad Sevilla, Ángeles Marco, Cristina Grau, Ana Torralva, Pepa García, Victoria García y María Dolores Casanova. También, principalmente como coautores, forman parte de la muestra Eugenio Granell, Josep Renau. Fernando Mañez Juan Uslé, José J. Bartolomé y Josep Lluís Seguí.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo