VALÈNCIA (EFE). La propuesta de implantar una semana laboral de 4 días ha reabierto el debate sobre la posibilidad de reducir la jornada de 40 horas implantada hace un siglo, algo en lo que coinciden agentes sociales, expertos y Gobierno, aunque discrepan en la forma y en que el momento actual sea el mejor para abordarlo.
A raíz de una enmienda de Más País en defensa de una jornada laboral de 32 horas sin merma de salarios, el debate sobre la jornada laboral en España, fijada en 40 horas semanales como tope desde hace más de un siglo, ha vuelto a abrirse en un mercado laboral golpeado por la pandemia de coronavirus.
Aunque la ministra portavoz, María Jesús Montero, zanjó que el tema estuviera en la mesa del Ejecutivo y tampoco se ha visto aún en el diálogo social, sindicatos y patronal han reaccionado a una eventual reducción de jornada en España, que suscita dudas tanto en el momento como en la forma de abordarlo entre los expertos en temas laborales consultados por Efe.
Así, el investigador asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) Florentino Felgueroso ve "forzado" querer implementar un cambio vía legislación y apunta a otras vías para abordarlo: la negociación colectiva o un mejor uso de la jornada parcial.
"La realidad del mercado de trabajo es muy heterogénea: lo que puede venir bien para unas empresas no le viene bien a otras", subraya Felgueroso, que recuerda además la coyuntura que atraviesa el mercado laboral y la economía con el impacto de la pandemia.