CASTELLÓ. La mejora en la formación que permita a las empresas tener suficiente personal cualificado es, probablemente, el principal reto que tiene por delante el sector azulejero en el proceso para integrar la Industria 4.0, en la denominada cuarta revolución industrial. Esta es una de las consecuencias que ha centrado el debate del primer Seminario de Asebec Procesos de innovación tecnológica para el Siglo XXI: La Revolución Digital, que este lunes se ha celebrado en Cámara Castellón.
Con formato reducido debido a la pandemia y a la que finalmente no han podido asistir el presidente de la patronal azulejera Ascer, Vicente Nomdedeu, y el director global de Producto de impresión inkjet para packaging y materiales de construcción de Efi, Fernando Tomás; la cita ha sido un espacio para abordar los procesos automatizados "que ya estamos haciendo prácticamente todos", como ha destacado el presidente de Asebec, Juan Vicente Bono. Pero también han tenido su espacio aquellos pasos que todavía no se han dado en esta transición digital, recogidos en la guía que la asociación de fabricantes ha elaborado.
En este sentido, el consejero delegado de Nayar Systems, Alexis Nadal, ha resaltado que la mayor parte de los avances se han dado "a nivel de trabajo administrativo, pero a nivel de fabricación no tanto". También se han producido avances en el mantenimiento de los procesos, como resalta el gerente de Maincer, Francisco Vigil: "Hoy en día, si se para una máquina, desde la oficina te conectas y ves la pieza que falla, la cambias y arreglado. El cliente no pierde producción".