AlicantePlaza

#HuboMujeres, o por qué es hora de que asumas que hay vida más allá de Bob Dylan

  • Fotos: Barlin Libros

VALÈNCIA. Hace cinco años, llegaba a nuestras estanterías Beat Attitude: Antología de mujeres poetas de la generación beat (Bartleby ediciones), un volumen en el que Annalisa Marí Pegrum rescataba del olvido la obra de diversas autoras que habían quedado completamente eclipsadas por Ginsgberg, Kerouac, Burroughs y otros sospechosos habituales de la contracultura estadounidense de los 50.  Y es que, a pesar de haber formado parte de este movimiento literario, de haber compuesto, publicado y recitado sus propias piezas, los nombres de estas creadoras quedaron durante décadas relegados a un quinto plano, encajonadas en las categorías de amigas, novias y compañeras de los escritores (hombres, claro) que sí pasaron a la posteridad. Pero ellas no fueron un apéndice intercambiable, sino que formaron parte activa en esa ebullición literaria e intelectual. Ahora, la editorial valenciana Barlin Libros toma el relevo en esta voluntad de recuperar a esas figuras femeninas sepultadas por el olvido colectivo con la publicación de A Freewheelin' Time. En el camino con Bob Dylan, las memorias de la artista Suze Rotolo. Un lanzamiento acompañado de la campaña en redes #HuboMujeres, con la que el sello buscar poner el foco en todas esas creadoras invisibilizadas a lo largo de la historia.

Muchos conocerán sin saberlo a la autora de este volumen por ser la chica del abrigo largo que pasea junto a Dylan en la portada de The Freewheelin (sí, ESA portada que tienes ahora misma en la cabeza). Sin embargo, si logramos ir más allá de la anécdota y el hechizo dylanita, descubriremos que Rotolo fue una pieza clave en la cultura folk neoyorkina de los 60. Activista por los derechos civiles desde su adolescencia, Suze ya tenía voz propia antes de convertirse en pareja de Dylan. De hecho, según explica Alberto Haller, editor de Barlin, el autor de A Hard Rain’s A-Gonna Fall, Like a Rolling Stone o Mr. Tambourine Man no habría logrado muchas cosas en esos primeros años de carrera si no hubiera sido por ella”. Es más, para Fiona Songel, traductora del texto, a lo largo de sus páginas “se ve cómo algunas de las referencias que aparecen en sus canciones de esa época vienen de libros que ella le había prestado, de iniciativas políticas en las que ella estaba involucrada…Él bebió de muchas experiencias de ella y las reflejó en sus composiciones”. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo