VALÈNCIA (EP). A medida que el clima del planeta está cambiando muchos investigadores buscan más fuentes de energía renovables, como los parques solares y eólicos. En un artículo que publican en el 'Journal of Renewable and Sustainable Energy', los investigadores han estudiado si la energía generada por los parques solares y eólicos diferiría entre los climas actuales y futuros y han comprobado que el cambio climático empeora sus resultados.
Los investigadores se centraron en Australia, ya que es un caso de estudio ideal con fenómenos meteorológicos extremos, como incendios forestales y tormentas de viento. Los sitios seleccionados estaban cerca de Adelaida en Australia del Sur y en el sur de Nueva Gales del Sur, donde los generadores renovables variables están ubicados o es probable que se ubiquen en el futuro según el plan del sistema del Operador del Mercado de Energía de Australia.
Los investigadores analizaron variables climáticas clave, como la temperatura, la irradiancia solar en la superficie y la velocidad del viento, en intervalos de 30 minutos durante los años 1980 a 2060.
"Descubrimos que las tendencias temporales generales en la generación anual de energía solar y eólica debido al cambio climático son pequeñas, del orden del 0,1% de su producción promedio por década", señala Jing Huang, uno de los autores.
Sin embargo, durante los cinco días más calurosos de cada año, el efecto del cambio climático en la producción de energía renovable fue más severo. Durante estos días de máxima temperatura que coincidieron con la demanda máxima de energía y los precios máximos, la producción de energía solar disminuyó entre un 0,5% y un 1,1% y la producción de parques eólicos disminuyó entre un 1,6% y un 3% por década.
Los hallazgos de los investigadores están orientados a informar al sector eléctrico sobre la confiabilidad de las redes eléctricas interconectadas en diferentes condiciones de temperatura. Los operadores de energía central, por ejemplo, deben planificar todas las contingencias para evitar cortes de energía.
Si bien este estudio analizó dos sitios en Australia, la cuantificación de los impactos de la temperatura en la generación de energía renovable se puede generalizar a otras áreas más allá de Australia. "Para diferentes regiones, hay diferentes efectos del cambio climático", dijo Huang.
En este sentido, señala que será importante realizar más estudios de caso en otras áreas y regiones climáticas para examinar la variabilidad climática espacial y combinar los hallazgos con otros aspectos de los sistemas energéticos, como la infraestructura de carga y transmisión.
AlicantePlaza
El cambio climático puede afectar negativamente a la producción de energía solar y eólica
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El cambio climático puede afectar negativamente a la producción de energía solar y eólica · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies