MADRID (EFE). Las aseguradoras gestionaban 244.581 millones de euros de sus clientes al finalizar el mes de marzo, un 4,4 % más que un año atrás, dos semanas después de que comenzara el confinamiento decretado para contener la expansión del coronavirus. Según ha explicado este jueves la patronal del sector asegurador español, Unespa, de esa cantidad, 194.866 millones corresponden a productos de seguro, que crecen un 1,45 %, en tanto que los 49.715 millones restantes son planes de pensiones gestionados por aseguradoras, que aumentan un 17,47 % interanual.
Los seguros "unit-linked", aquellos en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, fueron los que registraron un comportamiento más positivo, al crecer su patrimonio un 28,70 %, hasta los 17.135 millones de euros. A continuación se sitúan los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), con 14.657 millones gestionados al acabar marzo y un incremento interanual de casi un 6 %. También crece el ahorro generado a través de la transformación de patrimonio en rentas vitalicias, un 2,09 %, hasta 2.447 millones, en tanto que los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) crecen un 0,67 %, hasta 4.386 millones.
Según explica Unespa, la paralización de la actividad económica por la pandemia del coronavirus y la situación prolongada de bajos tipos de interés se notaron en otras categorías del negocio de vida como los capitales diferidos, que se redujeron un 2,46 %, los planes de previsión asegurados (-2,13 %), y las rentas vitalicias y temporales (-0,71 %). Los ingresos por primas del negocio de vida riesgo se situaron en 1.664 millones de euros, un 2 % menos que un año atrás, una actividad "muy ligada a la compraventa de vivienda y la contratación de hipotecas".
Por patrimonio gestionado, VidaCaixa se sitúa en el primer lugar del ranking de grupos aseguradores en España, con casi 58.000 millones de euros, que aumentó un 7,38 %, y con una cuota de mercado cercana al 30 %. En segundo lugar, Mapfre gestionaba 16.962 millones tras reducir su patrimonio un 1,96 %, con una cuota del 8,68 %, seguido de Santander Seguros, con 13.146 millones (-10,29 %) y una cuota del 6,75 %, similar al 6,11 % de BBVA Seguros, que ocupa la cuarta posición con 11.903 millones y un recorte del 5,20 %. Zurich, en quinto lugar, gestionaba 10.397 millones de euros, prácticamente lo mismo que un año antes, y mantenía una cuota de mercado del 5,34 %.
AlicantePlaza
vidacaixa sigue al frente del negocio
El ahorro gestionado por las aseguradoras en España supera los niveles precovid
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El ahorro gestionado por las aseguradoras en España supera los niveles precovid · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies