AlicantePlaza

Uno de cada siete presenta un trastorno mental discapacitante  

El 45,7% de los sanitarios, en "riesgo alto" de trastorno mental según dos estudios

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) El 45,7% de los profesionales sanitarios en España presenta un "riesgo alto" por algún tipo de trastorno mental tras la primera ola de la pandemia de coronavirus, según dos estudios realizados a través de encuestas a profesionales impulsados por investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) y del CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), así como médicos del Hospital del Mar de Barcelona.

Los datos, publicados por la 'Revista de Psiquiatría y Salud Mental' y la revista 'Depression & Anxiety', parten de encuestas que han realizado en 18 centros hospitalarios de Andalucía, el País Vasco, Castilla y León, Catalunya, Madrid y la Comunitat Valenciana, ha informado el IMIM en un comunicado este martes.

De hecho, uno de cada siete (14,5%) presenta un trastorno mental discapacitante, con "repercusiones negativas claras" en su vida profesional y social.

Por patologías, el 28,1% presentan depresión; el 22,5% trastorno por ansiedad; casi uno de cada cuatro, pánico; el 22,2% estrés postraumático; y un poco más del 6%, abuso de substancias.

Además, los autores han alertado de que haber presentado un trastorno mental antes de la pandemia "dobla" el riesgo de volverlo a sufrir a consecuencia del coronavirus y cuatro de cada diez reportaron haber sufrido algún tipo de desorden mental antes del Covid-19.

El 80% de los encuestados estuvieron involucrados directamente en el cuidado de pacientes con coronavirus, a pesar de que "solo el 43% estuvieron en contacto durante casi todo el tiempo".

A parte de una prevalencia elevada en trastornos mentales, el estudio también documenta una "prevalencia alta" de ideación suicida activa, del 3,5%, y de intentos de suicidio, del 0,1%, durante la primera ola de la pandemia.

Los datos ponen de manifiesto, según los autores, la "necesidad de esfuerzos sociales" para evitar contagios y evitar que los sistemas sanitarios se vean desbordados.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Lucentia Lab se convierte en el primer partner acreditado de Google Cloud Platform en Alicante
Altea recibe 87 propuestas al Presupuesto Participativo: récord para repartir 120.000 euros