VALÈNCIA. ¿Dónde estábamos hace diez años? En los últimos días no son pocos los usuarios de redes sociales que se han animado –no sin poco valor- a compartir la imagen que se gastaban en 2009. En ese año Carlos Baute y Marta Sánchez entonaban –no sin poco valor- la canción número uno de España, Colgando en tus manos, y todos nos volvíamos locos con las gafas en 3D para ver el Avatar de James Cameron. También era el año en el que la crisis económica hacía estallar su burbuja, dejando al descubierto los no pocos castillos en el aire que se habían ido construyendo tiempo atrás. Era el año de los últimos coletazos de La Mostra de València y el adiós definitivo de espacios como Greenspace o, en este caso no definitivo, de La Nau de Sagunt. La crisis derivó en la ‘edad de oro’ de los festivales urbanos, que proliferaron en torno al 2010 para conformar hoy uno de los pilares principales por lo que respecta a programación cultural en la ciudad, citas que ahora viven una agitada adolescencia. Entonces la cultura pública estaba al mando de la consellera de Cultura i Esport Trinidad Miró y de la concejala MªJosé Alcón, ambas del Partido Popular, un binomio que hoy forma el conseller Vicent Marzà y la edil Glòria Tello, de Compromís. Así le sienta el #10YearChallenge a la cultura valenciana.
La Mostra de València, en el aire a siete meses de su aniversario. Con este titular se analizaba desde el diario El País el camino hacia la 30ª edición del festival de cine, un certamen que se enfrentaba al vacío en la dirección, espacio que ocuparía finalmente Salomón Castiel, y en horas bajas. Tanto es así que fue él mismo, con el Ayuntamiento bajo el mandato de Rita Barberá, quien tuvo que despedir La Mostra un par de ediciones más tarde, cuando quedó dormida hasta nuevo aviso (y nuevo gobierno). La realidad es bien diferente a la de 2019. Fue el pasado ejercicio cuando el Ayuntamiento de València decidió recuperar la marca con una 33ª edición que suponía el primer capítulo de la segunda temporada, con Rosa Roig y Eduardo Guillot, directora técnica y responsable de programación, como nuevos protagonistas. Aunque con un ajustado presupuesto, el festival retomó la actividad poniendo el foco en la identidad mediterránea y de la mano de figuras lejanas a esa idea más bien americana de star-system, como el director francotunecino Abdellatif Kechiche o el actor Antonio de la Torre como cabezas de cartel. Tras una apresurada vuelta, tal y como sus propios impulsores confesaron, ya ha comenzado el trabajo de cara a la nueva edición, que llegará previsiblemente en octubre de este año, con un ligero aumento de presupuesto.