VALÈNCIA. Del 10 al 15 % de las ventas anuales de juguetes se concentran durante esta semana, lo que convierte estos días en "determinantes" para unos "esperanzados" fabricantes jugueteros españoles que prevén cerrar el ejercicio con un aumento de la facturación.
En declaraciones a Efe, el presidente de la patronal (Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, ha relatado que en 2018 la semana final de los Reyes Magos resulta "aún más decisiva" porque en esta campaña se ha acentuado todavía en mayor medida que en años precedentes "el retraso en el consumo".
"El consumidor lo está dejando todo para última hora. Cada vez es más estacional", ha destacado el presidente de esta patronal con sede en Ibi (Alicante) después de un inicio de campaña positivo (en septiembre con un crecimiento del 7 por ciento) aunque se ralentizó más de la cuenta durante los meses de octubre y noviembre.
Este bajón en las ventas de estos meses se atribuye a la consolidación del retraso de las compras al último momento.
Pastor ha proseguido que desde principios de diciembre se activó el consumo "y parece que se fue recuperando" lo que se había dejado de vender en octubre y noviembre, "lo que refuerza la idea del cambio de hábito para una compra cada vez más tardía".
Por ello, los fabricantes encaran "con muchas expectativas" estos últimos días y ven esperanzados el "efecto calendario" que supone que el día de Reyes caiga en sábado, ya que creen que esto acompañará a más ventas.
A falta de lo que suceda en la primera semana de enero, la facturación anual del sector, que el pasado año ascendió a 1.530 millones de euros, está previsto que se incremente dado que, pese al retraso en las compras, el mercado nacional (que supone el 60 por ciento de todo lo vendido) ha experimentado un ligero crecimiento.
Esto se añade a que las exportaciones se han elevado el 17 por ciento, según los datos hasta el pasado octubre, lo que previsiblemente permitirá cerrar el ejercicio con un crecimiento de entre el 7 y 8 por ciento.
Estas Navidades ha habido una disminución de juguetes relacionados con las licencias debido a que, a diferencia de otros años, no hay ninguna película o serie demasiado protagonista en las pantallas.
Esto ha favorecido "un mayor reparto del mercado" y que hayan subido las ventas de juguetes tradicionales, por ejemplo el de las muñecas, que siguen creciendo en su inmensa mayoría del tipo clásico, aunque algunas incorporen diferentes tecnologías.
También han experimentado un auge los juegos de mesa, los coleccionables y los vehículos, estos últimos más solicitados por los niños.
El sector juguetero, con amplia implantación en la Comunitat Valenciana y Cataluña, acapara unos 5.500 empleos directos a los que se suman otros 25.000 indirectos de empresas de moldes, plásticos, embalajes o textiles, principalmente.
Lo Más Leído
-
1CCOO y UGT se movilizan en Alicante y Elche: "para denunciar el uso oportunista de derechos sociales"
-
2La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
3Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
4Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
5Elche, ciudad de la industria del conocimiento
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Del 10 al 15 % de las ventas de juguetes se concentran esta semana · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies