AlicantePlaza

de modas

Así sería la moda sin Anna Wintour

El rumor está en el aire: el reinado de la editora de moda más importante -y temida- del mundo, Anna Wintour, está a punto de terminar. O eso dicen en un artículo de fuentes anónimas publicado en The New York Post, los comentarios desde entonces han ido en aumento. De ser cierta la noticia, ¿qué será de la moda sin la directora de Vogue más influyente?

VALÈNCIA. Anna Wintour: ella es la moda.

Su nombre vuela de boca en boca, acariciado unas veces, escupido otras tantas. Su presencia y aprobación son tan codiciadas como temidas por los diseñadores y las marcas de moda. Dicen que es la calle la que dicta la moda pero, ingenuos, no saben que en realidad es una mujer quien lo hace. Ella es Anna Wintour, ella es la moda.

Lleva treinta años dirigiendo Vogue USA, la revista de moda más influyente del mundo y hace tiempo que dejó de ser simplemente una periodista de moda para convertirse en un icono del fashion business. Además, desde 2013 es directora artística del grupo editorial Condé Nast.

Melenita arquitectónica y una mirada escrutadora escondida tras unas perpetuas y oscurísimas gafas de sol. Ella dice que las lleva para no evidenciar su opinión durante los desfiles, aunque puede que más bien sea para no congelar a aquel que se cruce con su mirada.

Muchos diseñadores le piden opinión sobre sus colecciones antes de presentarlas al público y son capaces de cambiar todo aquello que haga que Anna tuerza mínimamente la mueca para conseguir así su bendición. Algunos como, por ejemplo, Marc Jacobs o Alexander Wang, le deben gran parte de su éxito; ella sabe ver la valía de los jóvenes diseñadores antes que nadie. Así lo pudimos comprobar en el documental The September Issue en el que seguimos a Wintour y su equipo durante la creación del número de septiembre de 2007.

Anna Wintour tiene un sexto sentido para detectar el talento, una intuición especial para decidir que será lo próximo y un agudísimo olfato capaz de seleccionar aquello que conseguirá sumar más dólares. Esto último es, sin duda, lo que más importa y no es criticable porque, al fin y al cabo, la moda es una industria y como en todas, su principal objetivo es generar dinero.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo