AlicantePlaza

EL CABECICUBO: SERIES, DOCUS Y TV

'Apuntes sobre la ceguera': Los diarios que grabó John Hull cuando perdió la vista

Pete Middleton, James Spinney abordan la difícil tarea de ordenar y dramatizar los textos de John Hull, autor de Touching the rock, un libro que transcribía sus diarios sobre los tres primeros años que pasó tras perder la vista con 45 años

VALÊNCIA.  Le tengo especial manía a los documentales que utilizan actores para recrear determinados momentos. Crecí con aquellos en los que las imágenes recorrían dibujos en pergaminos o grabados para contar guerras medievales y no necesitaban disfrazar a un grupo de hooligans y ponerlos a correr en un descampado para dotar a las batallas de mayor veracidad. 

Aunque tal y como está la percepción de la cultura hoy en día, no sé si será mejor ocultar esta preferencia. Si ahora mismo a veces hay que pedir perdón por ver algo en versión original, pues se trata de un insulto de obediencia anglófila a la clases populares de nuestro país, quizá que te den dentera los actores y figurantes de un documental cuando recrean la batalla de Lepanto con un reloj Casio de pulsera y tatuajes del Manchester United te convierta en partidario de la privatización de la Sanidad pública. No es el caso.

De todos modos, en 'Apuntes sobre la ceguera', documental británico de Pete Middleton y James Spinney, con actores y recreaciones, el uso de estos es inevitable. La película trata la historia de un profesor de la Universidad de Birmingham, John Hull, que se quedó ciego poco antes del nacimiento de su primer hijo. El académico, cuando tuvo noticia de lo que le esperaba, grabó unas cintas a modo de diario en las que fue registrando sus impresiones a la hora de adaptarse a su nueva vida como discapacitado y, lo que es más duro y conmovedor, sus sentimientos. Las voces que este profesor grabó junto con su mujer, están interpretadas en las imágenes por Dan Skinner y Simone Kirby. Su actuación no pasará a la historia del cine por el género en el que se lleva a cabo, pero es notable. 

El protagonista, John, tuvo cataratas desde los 13 años, se quedó ciego ya de niño durante unos meses. Tras una serie de operaciones, sus ojos se quedaron tan dañados que con 45 años empezó a experimentar de nuevo problemas de visión hasta perder completamente la vista. Este documental contiene las dieciséis horas de cintas que grabó como diarios en los tres primeros años de su ceguera. 

En un principio, se alternan momentos de dolor. Como cuando escucha a sus compañeros de la universidad decirse unos a otros: "¿Sabes que John Hull se está volviendo completamente ciego?". O cuando un asistente social le informa de que podrá pasar las vacaciones en resorts reservados para ciegos, porque él lo que quería era seguir siendo un académico como hasta entonces. ¿Pero cómo serlo sin poder leer unas notas para dar clase, investigar o leer?

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo