CASTELLÓ. El grupo Andromeda, con sede en la Vall d'Uixó y con criaderos de pescado repartidos por la Comunitat Valenciana, concretamente en Castellón y Alicante, dio en 2019 un salto con el fin de "establecerse como el líder en la acuicultura mediterránea". Así lo recogen, explícitamente, las cuentas del conglomerado, que detallan la adquisición de dos empresas griegas, Nireus y Selonda, con lo que se ha consolidado como "el grupo de empresas de más rápido crecimiento" en este negocio en el litoral del Mare Nostrum.
No en vano, en su Estado de información no financiera, Andromeda Seafood Group destaca que, al crecimiento orgánico (la producción en la Comunitat y sus granjas de Grecia), acompaña una "exitosa estrategia de adquisiciones con más de 10 transacciones completadas desde 2007". De hecho, las cuentas detallan la compra de casi la mitad de una nueva compañía, ya este año. Concretamente el pasado 15 de abril, cuando ejecutó "la compra del 47,65% del capital social de Perseus Specialty Foods por un importe de 9,4 millones de euros". Con ello se ha convertido "en el accionista mayoritario de esta sociedad", también griega y dedicada a la fabricación de pienso para peces.
Esta es así la última incorporación a un conglomerado con el que, tras sumar a Nireus y Selonda, ha logrado crear "un importante jugador en la producción de dorada y lubina". Esta operación "marca el inicio de la siguiente fase en el crecimiento de nuestro negocio con la ambición de liderar la acuicultura mediterránea". Y es que al cierre de 2019, "el nuevo grupo consolidado es el mayor productor de lubina y dorada del Mediterráneo, operando un total de 115 ubicaciones distribuidas entre criaderos, granjas, plantas de procesado y embalaje, y fábricas de piensos", resalta en su Estado de información no financiera. Con ellas, el grupo Andromeda "entrega pescado a los principales mercados europeos, Canadá y EEUU dentro de las 48 horas posteriores a la cosecha".
Multiplica la plantilla
Este crecimiento se ha trasladado ya al grupo. La consecuencia más relevante, el año pasado, fue la multiplicación de la plantilla, que pasó de contar con 632 empleados al cierre de 2018 a contabilizar prácticamente 2.900 a la conclusión de 2019. La repercusión en las cuentas todavía no se dejó notar demasiado, dado que la transacción se materializó en noviembre.
Así, las cuentas consolidadas de Andromeda Seafood, que a 31 de diciembre agrupaba bajo su matriz valldeuxense a 25 compañías (15 de ellas griegas, 6 españolas y una inglesa, chipriota, albanesa y holandesa) recogen un incremento en la facturación de prácticamente el 13%, hasta alcanzar los 126 millones de euros en ventas, que crecieron menos de lo esperado debido a la caída de los precios del pescado.
Asimismo, los resultados pasaron a ser negativos en 9,4 millones (frente a los 3,4 de beneficio del ejercicio anterior), "debido al gasto significativamente mayor de la sociedad holding (gastos de adquisición y reestructuración) y debido al menor margen bruto impactado por los precios más bajos".
El nefasto 2020
En este contexto, el crecimiento previsto para este 2020 se ha visto seriamente dañado por dos acontecimientos especialmente negativos para el grupo. Se trata de la borrasca Gloria, que en enero sacudió la Comunitat Valenciana y que le causó "una disminución en la disponibilidad de materia prima"; y de la pandemia de covid-19.