AlicantePlaza

exposición en fundación mediterráneo, conferencia en el gil-albert y concierto en el adda

80 años de la muerte de Carlos Arniches, el sainetero de la verdad a través de la risa

  • Carlos Arniches y su esposa, Pilar Moltó, en la playa de Plentzia (Bizkaia), en 1926.

ALICANTE. Cuando se cumplen ochenta años del fallecimiento del comediógrafo alicantino más ilustre, Carlos Arniches Barrera (1866-1943), su biznieto Joseba Barrón-Arniches prepara un homenaje que se desarrollará a lo largo de todo el año con diferentes actos conmemorativos en la ciudad que le vio nacer. Así, el 16 de abril se cumplirán ocho décadas de su muerte, que no desaparición, y diversas instituciones se han unido para recordar su relevante figura en el sector artístico nacional con varias charlas, exposiciones, representaciones teatrales, conciertos y hasta un recorrido por los rincones que habitó, transitó y plasmó en sus obras.

Arniches no era un sainetero cualquiera. Sus piezas tenían enjundia y usaba la risa como un “vehículo para la verdad” en tiempos convulsos. “Cada obra de teatro era un mensaje; un grito racional para el cambio, para la comprensión hacia el más débil y para la verdad”, describió él mismo. Así, desde su primer estreno —Casa Editorial (1888), escrita junto al poeta alcoyano Gonzalo Cantó (1859- 1931) y que se estrenó en el Teatro Eslava de Madrid—, fue dejando en sus más de doscientas obras importantes mensajes para el público de las generaciones venideras. Era de esos autores que, valiéndose de lo popular, dejaban huella creando un lenguaje propio que después se hacía más habitual en la calle.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo