LA VILA JOIOSA. La Vila Joiosa se enfrenta a unas elecciones con agentes nuevos, pero con caras conocidas. La mayoría de los partidos apuestan por sus líderes actuales. Sin embargo, la diferencia de votos que ha existido en los últimos años hace imposible prever cuáles serán los resultados. La historia local, la aritmética y la fragmentación con la incursión de pequeños partidos han hecho encadenar al municipio diferentes gobiernos de coalición, y desde 2015, con líderes de izquierda. La incógnita está en saber si se consolidará el gobierno actual o la balanza se decantará esta vez por el bloque de derecha.
En 2019, el PSOE aumentó la diferencia que tenía con su mayor rival: el PP. Un tiempo en el que los populares no pasaban por su mejor momento a nivel nacional, pero que era insuficiente para trasladarlo como motivo único a los resultados locales, más aun sabiendo que en la vecina Benidorm conseguían mayoría absoluta bajo la misma marca.
El PSOE venía de gobernar en minoría tras los comicios de 2015. En aquel momento empató con el PP a seis concejales. La diferencia de votos era ínfima, 3.567 para los socialistas, 3.461 para los populares. La corporación se compone de 21 concejales, por lo que la mayoría se establece en los 11. Los cuatro años se mantuvo en minoría en un tripartito junto a Gent per la Vila, que tenía dos, y Esquerra Unida, con uno. Las cuentas no salían para el PP, ya que en aquel momento Cs estaba cerrado en banda a negociar pactos de gobierno (tenía tres regidores). Los otros dos los obtuvo Compromís.
La clave, Gent per la Vila
En 2019 la llave de gobierno recayó en Gent per la Vila, liderado por Pedro Alemany. Como se puede ver en el gráfico que acompaña la noticia, los electores apoyaron la gestión de su alcalde, Andreu Verdú. Los 4.294 votos así lo reflejan, son 727 más que en 2015. Pasaba de seis a ocho concejales. Pero era insuficiente para gobernar en solitario con tranquilidad. El pacto con Compromís fue rápido: subían hasta los diez, a uno de la mayoría absoluta. Los mismos que sumaban PP (seis ediles) y Ciudadanos (cuatro concejales), este último ya con libertad de poder pactar.