Hoy es 22 de enero

La leishmaniasis afecta a dos millones de personas y otros 350 millones están en riesgo de padecerla

27/07/2018 - 

VALÈNCIA. (EP). La leishmaniasis, conocida como 'enfermedad de pobres entre los pobres', afecta actualmente a 2 millones de personas en el mundo, una cifra en aumento si se tiene en cuenta que 350 millones de personas están en riesgo de padecerla. Esta patología provoca 50.000 muertes al año y, actualmente es endémica de 98 países, factor en aumento dado el cambio climático.

El Salón de Grados de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna ha acogido una nueva sesión del ciclo de conferencias de 'CampusÁFRICA' dentro del programa 'Las sociedades africanas frente a los retos de la globalización', que ha girado principalmente sobre la leishmaniasis.

El doctor Francisco Javier Moreno, del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, expuso la ponencia 'Leishmaniasis humana, un problema global de salud pública', "una de las enfermedades más desatendidas a nivel mundial, así lo reconoce la OMS, ya que no existe una batería de fármacos efectivos y los que hay ofrecen ciertos problemas".

"La Leishmaniasis visceral es endémica en nuestro país pero está provocada por un vector menos grave (Leishmania infantum) ya que es de origen animal y por lo tanto, menos agresiva", puntualizó.

Actualmente, en Canarias no existen casos de 'Leishmaniasis autóctonos', ya que no se ha podido demostrar que los pocos casos detectados hayan sido transmitidos en las islas.

Factores que influyen en la propagación

Entre los factores que influyen directamente en la propagación de esta enfermedad están los movimientos migratorios, no solo de personas, sino también de animales.

"La globalización es inevitable, moverse es cada vez más sencillo y esto hace que tanto las personas como los animales, que actúen como reservorios, circulen por diferentes países", especificó el especialista en Leishmaniasis del Instituto de Salud Carlos III.

Pero entre los factores de desarrollo, destaca principalmente el cambio climático. "Los vectores están más cómodos en climas cálidos y esta es la tónica que predomina en los últimos años", detalló.

Como ejemplo, expuso el caso de Madrid en 2009, donde se produjo un brote de esta enfermedad con afección a personas.

La primera sesión, bajo el título 'Identificación de dianas terapéuticas y nuevos tratamientos', corrió a cargo del doctor Paul Alain Nguewa Tchinda, del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra.

Nguewa destacó la necesidad de investigar de cara a detectar nuevas dianas terapéuticas para controlar las enfermedades tropicales, como es el caso de la Leishmaniasis.

"Si por ejemplo, nos fijamos en un tumor y en su desarrollo existe una molécula llamada mTOR que influye directamente en el crecimiento tumoral, algo muy parecido ocurre en el desarrollo de la Leishmaniasis", detalló.

Según expuso el experto de la Universidad de Navarra, son múltiples los estudios que demuestran la similitud entre el cáncer y la 'Leishmaniasis'.

"Esta similitud de patrones es la que nos está motivando para hacer estas pruebas y ver si estamos o no ante una posible diana terapéutica que nos permita tratarla de forma más efectiva", puntualizó.

Actualmente, el equipo se encuentra inmerso en la investigación de una nueva posible diana terapéutica, la denominada molécula Jean-3, implicada en el desarrollo de la 'Leishmaniasis'.

"Estamos en fase de pruebas todavía pero todo apunta a que su identificación sí que puede ser considerada como una diana terapéutica a través de la cual tratar el desarrollo de la enfermedad", agregó.

La importancia de este enfermedad es cada vez más relevante dada su incidencia a nivel mundial, y de hecho, la Organización Mundial de La Salud cuenta con un plan específico de acción para su control.

La enfermedad de chagas

La última ponencia fue la del doctor Manuel Fresno Escudero del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CSIC-Madrid, con la disertación 'Patogenia de la enfermedad de Chagas: aproximaciones ómicas'.

"Uno de los aspectos que me gustaría destacar de esta patología es que existen diferentes tipos de Chagas y que hay 150 especies susceptibles de ser vectores", especificó el especialista.

Esta heterogeneidad de la patología es el principal problema a la hora de tratar dicha enfermedad. "Se sigue tratando como una solo enfermedad y esto es un error", especificó, de ahí que plantee una visión global (perspectiva ómica) de la enfermedad desde la biología molecular, llevando a cabo un estudio en el que se han analizado 2100 parámetros.

next
x