Valencia Plaza

ENTREVISTA

Villaescusa (Concoval): «Hay que enfatizar el valor del cooperativismo, será clave en la transformación de la sociedad»

  • Foto: MARGA FERRER

VALÈNCIA. Hace casi cien años, en 1923, la Alianza de Cooperativas Internacional estableció que el primer sábado del mes de julio fuera el Día Internacional de las Cooperativas. Desde entonces cada año plantea un tema para aglutinar las celebraciones a nivel mundial. Unas celebraciones a las que se sumó Naciones Unidas en 1995 y desde entonces ambas instituciones organizan conjuntamente el Día Mundial del Cooperativismo, que este año se celebra mañana sábado 3 de julio.

En la Comunitat Valenciana la encargada de organizar los actos es la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana-Concoval, que siempre ha buscado algún aspecto del lema para «valencianizarlo, hacerlo más nuestro, más cercano», tal y como apunta su presidente, Emili Villaescusa. «Este año el tema es Reconstruir mejor juntos. Es un lema que admite muchas interpretaciones y nosotros decidimos enfatizar el ‘juntos’. Porque a nivel cooperativo el valor que más nos diferencia históricamente es el cómo hacemos las cosas y las hacemos juntos. Y queremos enfatizar el valor de cooperar».

Una cooperación que el presidente de Concoval considera clave para transformar a la sociedad y luchar contra las desigualdades. «Desigualdades que la pandemia ha exacerbado, porque el coronavirus no puede enmascarar que las desigualdades ya existían. Se habla mucho de volver a la situación anterior a la pandemia, pero tampoco es que estuviéramos tan bien entonces. Por eso nosotros preferimos hablar de transformación en lugar de reconstrucción. Se ha retrasado la consecución de muchos objetivos de los ODS, con los que se había avanzado bastante, ha crecido la brecha digital o el desempleo juvenil y es muy curioso que está aumentando en el mismo porcentaje el nivel de millonarios que el de personas en riesgo de vulnerabilidad social. Para luchar contra todo eso el tema de las alianzas, la colaboración, el ir juntos es fundamental. Y nosotros queremos ser parte de la solución».

¿Cómo ha afectado la pandemia al mundo cooperativo?

Ha sido un año muy duro, pero tenemos una buena industria y se ha trabajado muy bien. Hay sectores como el agroalimentario, las cooperativas de cuidado y atención a las personas, la distribución, los servicios o la limpieza, que no han parado pero en otros campos se ha tenido que entrar en algún ERTE, aunque a nivel porcentual han sido menos que las empresas y afortunadamente han sido de poca duración y no se ha producido ningún ERE y ahora estamos todos en marcha.

Foto: MARGA FERRER

Podemos decir que gozamos de buena salud, hemos sabido mantenernos e incluso reconvertirnos rápidamente si ha hecho falta. Y sobre todo tenemos mucha ilusión en el futuro.

La situación actual no permite celebrar grandes eventos, ¿cómo han planteado esta celebración del a Mundial del Cooperativismo?

Este es un acto muy significativo para nosotros. Hasta hace dos años, íbamos a una de las tres capitales de provincia, de manera rotativa, organizábamos un evento con una ponencia relacionada con el lema de ese año y aprovechábamos para homenajear a dos o tres cooperativas de la provincia donde se celebraba. Pero el año pasado la pandemia nos obligó a cambiar el modo de celebrarlo y tuvimos que echar mano de las redes sociales, lo digital y también impulsamos una campaña en medios de comunicación para dar visibilidad al cooperativismo. Además mantuvimos que los balcones de los ayuntamientos de las tres capitales de provincia pusieran una pancarta conmemorativa del mundo cooperativo en sus balcones y se unieran a nosotros en la celebración.

Y este año, como bien decías, la situación sigue sin estar para organizar un evento. Por ello hemos decidido hacer lo mismo que el año pasado, pancartas conmemorativas en los balcones de los ayuntamientos de las tres capitales de provincia con el grafismo propio original diseñado para Concoval y vamos a hacer una campaña en medios de comunicación y en redes sociales, donde se animará a todas las cooperativas valencianas a sumarse a la celebración a través de las redes sociales de @concoval con el hashtag #elvalordecooperar.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo