Valencia Plaza

Sostenibilidad alimentaria, cómo se ha implantado en el Palacio de Congresos de València

  • Corinna Heilmann, directora de negocio y relaciones institucionales de Gourmet Catering; José Miguel Soriano, director de la Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València; Vicente Domingo, director del CEMAS, y Sylvia Andrés, directora gerente del

VALÈNCIA. Según la FAO, en 2050, habrá en el mundo 10.000 millones de personas y habrá que producir casi el doble de alimentos de los que se producen, con prácticamente la misma superficie cultivable (o menos) que hay ahora y en un entorno ambientalmente más desfavorable. De ahí que frenar el desperdicio alimentario y hacer una gestión responsable de los alimentos sea una necesidad, tal y como recoge el ODS 12, producción y consumo responsable. Además es algo que solo se puede hacer potenciando la colaboración, porque, siguiendo la enseñanza de un proverbio africano, si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado. Una enseñanza que se refleja en el ODS 17, alianzas para lograr los objetivos.

Algo que tienen muy claro en el Palacio de Congresos de València, debido a su compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde hace unos años, los ODS marcan cada una de sus acciones e inversiones, tratando de trasladar “un mensaje positivo y dando ejemplo de que las cosas se pueden hacer de otra manera y así concienciar sobre la necesidad de ese compromiso”, afirma Sylvia Andrés, directora gerente de la entidad.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo