Valencia Plaza

análisis Ap - resaca de las elecciones en cyl

Seis enseñanzas de Castilla y León exportables a la Comunitat Valenciana

VALÈNCIA. Si en algo coinciden la gran mayoría de expertos y también los estrategas de los distintos partidos políticos del arco parlamentario valenciano es que los resultados de las elecciones en Castilla y León no son extrapolables. Ahora bien, eso no significa que algunas tendencias o circunstancias puntuales no sean pistas interesantes para analizar el escenario político de la Comunitat con vistas a lo que ocurra en las elecciones de 2023.

El auge y cambio de rol de Vox, la posición al mismo tiempo sólida pero endeble del PP, la marca PSOE frente a la marca 'Ximo Puig', la debilidad de Unidas Podemos, la irrupción de los partidos provincialistas, el arma de doble filo de los adelantos electorales, la augurada desaparición de Ciudadanos... nada es igual de un territorio a otro, pero todos juegan a anticipar cómo las distintas variables pueden afectar en la Comunitat Valenciana. 

Auge y cambio de Vox

Si hay un triunfador de los comicios del domingo es el partido ultra. Su crecimiento de 1 a 13 procuradores ha confirmado que continúa en fase de subida electoral y que su parón en las elecciones madrileñas fue un paréntesis marcado por el tirón de Isabel Díaz Ayuso en todo el espectro de la derecha. Bien es cierto que, tal y como apuntan algunos expertos, lo ocurrido en Castilla y León podría ser, no tanto un ascenso vertiginoso, sino la ocupación de un espacio -el de Ciudadanos- cuyo propietario ya no era real.

En cualquier caso, no hay estudio electoral que contemple una reconquista de la Generalitat por parte del PPCV que no pase por un pacto con Vox, una opción que dejan ya abierta desde los populares. La línea roja de que no entrara en los ejecutivos parece cerca de sobrepasarse y, en este sentido, los de Santiago Abascal ya han dado un paso adelante exigiendo formar parte del Ejecutivo, incluso con una vicepresidencia.

García Gallego y Abascal en la noche electoral de Vox en CyL. Foto: EFE
Sobre esto, hay pros y contras para el PPCV: si Vox entra en el gobierno de Castilla y León y no se producen grandes problemas de convivencia en el ejecutivo, Carlos Mazón y los suyos podrían tener margen para un acuerdo que casi obligadamente necesitarán para llegar al Palau. Sin embargo, si esa hipotética entrada en el gobierno se torna desastrosa desde los primeros meses (con hechos o simples declaraciones), los partidos del Botànic podrán acorralarle con ello para condicionar el voto conservador y de centro.

Riesgo de Unides Podem y del Botànic

Los resultados en Castilla y León han supuesto (a falta del voto por correo) la pérdida de un escaño para Unidas Podemos pero, sobre todo, les ha dejado en un porcentaje de voto (5,08%) que, de reproducirse en los comicios valencianos, haría que su entrada en Les Corts quedara en entredicho. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo