VALÈNCIA (EFE). Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) trabajarán con el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) para optimizar la alimentación eléctrica de su nuevo acelerador de partículas, cuyo tamaño requiere de mucha más potencia para realizar los experimentos físicos.
En concreto, investigadores del Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) de la UPV colaborarán con el CERN en los estudios de alimentación eléctrica para su Future Circular Collider (FCC), que permitirá llegar a niveles de energía muy superiores al actual colisionador, el LHC (Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones).
El Gran Colisionador de Hadrones es una ingeniería de 27 kilómetros de circunferencia y con más de 9.000 imanes en su interior, la más grande construida hasta la actualidad, colaborada por 60 países y de gran utilidad para producir resultados científicos y nuevas tecnologías informáticas e industriales.
El FCC, que se prevé que opere durante las próximas décadas, ampliará la circunferencia a 100 kilómetros, lo que permitirá multiplicar por ocho la energía de colisión del actual LHC, según han indicado fuentes de la UPV.
El tamaño del FCC, así como la cantidad de imanes, hace necesaria mucha más potencia eléctrica para realizar los experimentos físicos, por lo que requiere de una optimización, en la que trabajan actualmente junto con los expertos del Instituto ai2 de la UPV.
Los objetivos del proyecto son optimizar el consumo del FCC y conseguir una mayor robustez en el sistema "para evitar que transitorios en la red eléctrica francesa o suiza lleguen a distorsionar la trayectoria del haz y puedan llevar a detener los experimentos físicos durante largos periodos, dado el tiempo necesario para 'rearrancar' los experimentos", explica Ramón Blasco, investigador del proyecto en el Instituto ai2.
"También es importante que las instalaciones subterráneas sean lo más compactas posibles para reducir el coste de la ingeniería civil y que sean modulares para un fácil mantenimiento y reparación", ha añadido. Con ese fin, una de las opciones que se evaluarán en los estudios de viabilidad será la utilización de redes de alimentación en corriente continua en alta y media tensión.
Blasco ha precisado que este grupo tiene "una experiencia muy dilatada trabajando" con redes eléctricas continuas de alta tensión o HDVC, y ha explicado que el CERN, en esta fase de estudios de viabilidad del FCC, se encuentra analizando estas tecnologías para optimizar al máximo el sistema de alimentación del acelerador.
Uno de los aspectos que más se valora desde el CERN es que todos los proyectos de investigación que se realicen "sean, de alguna manera, extrapolables a la sociedad y reviertan en un beneficio claro para ella", ha señalado Blasco, para quien los sistemas de distribución de HVDC y MVDC pueden revertir en muchos beneficios, sobre todo para ciudades inteligentes, descarbonización de puertos o energías renovables.
La colaboración con el CERN se realizará mediante el desarrollo de un doctorado industrial, realizado por Manuel Colmenero y codirigido por el investigador del CERN Francisco Blánquez, según las fuentes.
Valencia Plaza
Optimizarán su alimentación eléctrica
Investigadores de la UPV colaboran en el acelerador de partículas del CERN
Lo Más Leído
-
1Andrés Macías y Zahira Alegre ganan la Carrera de los Castillos de Alicante
-
2El Elche derrota al Copenhague con un gol de Rashani
-
3El Eldense tiene un mes de febrero clave para sus aspiraciones de permanencia
-
4Sory Kaba: "Ya dije que las segundas vueltas eran muy jodidas"
-
5El Elche vuelve a perder lejos del Martínez Valero siete partidos después
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Investigadores de la UPV colaboran en el acelerador de partículas del CERN · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies