VALÈNCIA. (EFE) El Ayuntamiento de València asumirá el coste de tratamientos odontológicos y de productos audioprotèsicos de personas usuarias de los Centros Municipales de Servicios Sociales en situación de vulnerabilidad que no puedan hacer frente al pago de éstos.
La concejala de Bienestar Social, Isabel Lozano, ha firmado este lunes los dos primeros convenios que darán cobertura a esta ayuda, con el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana (COPTESSCV) y con la entidad social SOS Odontología, según fuentes municipales.
Próximamente se firmarán otros acuerdos similares con la Universidad Católica de València, con la entidad Odontólogos Solidarios y con Vericat (empresa de odontología inmediata).
Lozano ha señalado que desde el Ayuntamiento se trabaja para facilitar la atención profesional necesaria a aquellos colectivos vulnerables económica y socialmente que necesitan ayuda para mantener su calidad de vida.
En el caso de los dos acuerdos firmados este lunes, incluidos en las ayudas de emergencia que presta el consistorio valenciano a través de su red de CMSS, Lozano ha destacado que "se pretende dar respuesta odontológica a aquellos colectivos que no tienen medios económicos o que por sus características y situación social no pueden acceder al servicio ordinario o habitual".
El acuerdo firmado con SOS Odontología, clínica dental ubicada en el barrio de Torrefiel, estipula una serie variada de tratamientos que asumirá el Ayuntamiento, que incluyen desde una visita diagnóstica por la que se abonará un importe máximo de 15 euros, hasta ortodoncias en menores que estén justificadas por constituir un problema para el habla o la alimentación.
En éstas últimas, además, se prevé que el Ayuntamiento aportará hasta un máximo de 1.800 euros, y en todos los casos se estudiarán las situaciones particulares de cada persona usuaria de los CMSS solicitante de la ayuda y se elaborará un informe que justifique o no la ayuda municipal.
Las intervenciones odontológicas previstas comprenden desde endodoncias y obturaciones hasta reconstrucciones, composturas fijas o complejas, prótesis, férulas de descarga, mantenedor de espacio, esqueléticos o la realización de puentes.
En cuanto a los productos audioprotésicos, el convenio firmado estipula que el Ayuntamiento pagará, a través de sus servicios sociales, un precio de 570 euros más IVA por un audífono de pérdidas moderadas, 740 euros más IVA por uno de pérdidas severas y 920 euros más IVA por uno de pérdidas profundas.
Además, el consistorio se hará cargo también del molde, por el que abonará la cantidad de 55 euros más IVA.
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
3El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
4Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
5Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- València asume el coste de tratamientos odontológicos a personas sin recursos · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies