El estudio comienza esta semana y podrá tener hasta 120 voluntarios

Prospera Biotech prueba su crema para pieles sensibles por quimioterapia en hospitales de Elche y Marina Baixa

16/10/2020 - 

ELCHE. La firma Prospera Biotech, en el Parque Científico de la UMH comienza el estudio con voluntarios de su crema para pieles sensibles provocada por el tratamiento con quimioterapia. El estudio se llevará a cabo en dos hospitales de la provincia, el Hospital General Universitario de Elche, cuya coordinadora es la  doctora Elena Asensio Martínez, y el Hospital de la Marina Baixa en Villajoyosa, cuyo coordinador es el doctor Alejandro de la Paz Pérez, aunque es posible que se una alguno más a lo largo de estos meses. El estudio comenzó ayer, 15 de octubre y el fin es evaluar el grado de satisfacción con la piel que la crema genera en pacientes oncológicos que han desarrollado la neuropatía en manos y pies.

El estudio prevé la participación de hasta 120 personas voluntarias. Ahora, el equipo médico de los hospitales que participan en el plan se encargarán de incluir a los pacientes que cumplan los requisitos de inclusión. Sin embargo, cualquier persona que tenga los síntomas, aunque no haya sido diagnosticada o tratada en esos hospitales, puede ponerse en contacto con los servicios de oncología de ambos hospitales y participar en el estudio. La crema ya se ha probado antes y ya ha pasado con éxito varios estudios de seguridad en voluntarios, según explica a Alicante Plaza la doctora Marta García Escolano, directora del equipo de Prospera Biotech. De hecho, en junio de este año, el producto había superado con éxito todos los ensayos de seguridad en voluntarios y se centraban en comenzar los ensayos de eficacia. 

Adaptación de plazos y atención por la covid-19

Desde la firma aseguran que "la situación excepcional vivida durante este año como consecuencia de la pandemia de covid-19 ha hecho que en más de una ocasión nos veamos obligados a retrasar el comienzo del estudio". No obstante, mantienen que facilitar la vida de los pacientes oncológicos y aumentar su calidad de vida ha sido siempre uno de sus objetivos principales. Por este motivo, apuntan, lejos de haberse visto superados por la situación actual, han seguido trabajando para desarrollar todas las herramientas que posibilitan que el estudio se lleve a cabo de manera telemática sin necesidad de acudir al hospital para hacer el seguimiento.

García Escolano asegura que "el seguimiento del estudio es muy sencillo. Consiste en rellenar unos cuestionarios cortos periódicamente. Para evitar que los voluntarios se tengan que desplazar al hospital para hacerlos, hemos desarrollado una aplicación web que, por un lado avisa a los pacientes los días que tienen que hacer los cuestionarios  y, por otro, les permite completarlos desde su casa". 

Además, han ampliado el equipo clínico para que se pueda realizar el seguimiento por vía telefónica a todos aquellos pacientes que no estén familiarizados con el uso de internet o dispositivos móviles. En definitiva, instalan un canal de comunicación muy sencillo y eficaz para que todos los participantes en el estudio puedan estar seguros en sus casas, sin que esto implique una pérdida de seguimiento, según explican desde la compañía.

El producto

Uno de los proyectos en el que más han desde Prospera Biotech en 2020 es en el desarrollo de una crema cosmética para el cuidado de las pieles sensibles generadas como consecuencia del tratamiento con quimioterapia. Y es que, explican, uno de los efectos secundarios más comunes de los tratamientos con quimioterapia, especialmente en los tratamientos con derivados de taxanos, sales de platino y vinca alcaloides, es el desarrollo de una neuropatía en manos y pies. De este modo, la prevalencia de esta enfermedad varía en función del agente quimioterapéutico administrado llegando a afectar hasta el 80% de pacientes tratados con taxanos (paclitaxel o docetaxel) o hasta el 95% de pacientes tratados con oxiplatino. 

Esta neuropatía se da cuando los medicamentos anticancerígenos interaccionan con las fibras nerviosas de la piel generando sensaciones molestas como picor, dolor, entumecimiento, hormigueo o hipersensibilidad al frío o al calor en manos y pies. El malestar generado llega a ser tan molesto que un elevado porcentaje de pacientes abandonan el tratamiento antitumoral, asumiendo las consecuencias que esto puede provocar. 

Aunque en la mayoría de las personas los síntomas desaparecen al poco tiempo de interrumpir el tratamiento, en un 30% de los pacientes las molestias en manos y pies se vuelven permanentes y continúan durante años. Actualmente no existe un tratamiento específico y eficaz para el tratamiento de esta neuropatía. Por ello, para disminuir el malestar de los pacientes, los oncólogos recomiendan el uso de cremas hidratantes para aquellos pacientes con unas molestias modestas, y potentes antidepresivos par los casos más graves.

El grupo de investigación liderado por el doctor Antonio Ferrer Montiel, director del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (Idibe) en la Universidad Miguel Hernández, lleva años investigando las causas de esta neuropatía. Fruto de estos estudios, ha sido la identificación de un ingrediente para el cuidado de las pieles sensibles como las provocadas por la quimioterapia.

En Prospera Biotech han formulado el ingrediente estudiado en el Idibe en una crema cosmética dirigida a restaurar el equilibrio sensorial de las pieles más sensibles. Para la neuropatía por quimioterapia, el equipo de I+D de Prospera Biotech ha desarrollado una crema altamente hidratante y de textura muy suave que, además de hidratar en profundidad y de forma duradera la piel, alivia las molestias sensoriales y restaura la barrera dérmica de las pieles sometidas a los agentes quimioterapéuticos.

Además, invitan a pacientes oncológicos que sufran las molestias cutáneas en manos y pies producidas por el tratamiento de quimioterapia que han recibido y deseen participar en el ensayo a ponerse en contacto con los servicios de oncología de los hospitales mencionados o con la  doctora Marta García Escolano, directora del equipo de Prospera Biotech, quienes podrán evaluar la elegibilidad de voluntarios. 

Noticias relacionadas

next
x