Música y ópera

CRÓNICA DEL CONCIERTO

El ‘milagro’ de Dudamel en Castellar-l’Oliveral: “La música es un idioma universal que se puede sentir”

El aclamado director de orquesta Gustavo Dudamel se ha acercado este domingo a Castellar-l'Oliveral con un emotivo concierto en el que ha dirigido a 160 intérpretes de bandas afectadas por la Dana

VALÈNCIA. Nervios, un público conmocionado y muchísima pasión. El maestro Gustavo Dudamel se ha acercado a los valencianos a través de la música con un increíble concierto en la pedanía de Castellar-l’Oliveral dedicado a los afectados por la Dana. Con una gran banda integrada por músicos de pedanías y pueblos afectados por la tragedia, el aclamado director venezolano ha dirigido tres piezas para 150 instrumentistas en un concierto organizado por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).

Lo ha hecho con un concierto en el que se ha repartido el repertorio con el director y maestro titular de la banda sinfónica municipal, Cristobal Soler y junto a Pacho Flores, considerado como uno de los mejores solistas de trompeta del mundo. Un acto en el que Dudamel ha hecho un canto al “renacer” de la música en momentos de tragedia: “La música es un milagro que hay que celebrar, un punto de unión importantísimo con el que se puede dialogar. Tiene un idioma universal que se puede sentir y después de la tragedia es necesario celebrar la cultura musical que hay en València”, ha apuntado el maestro, quien antes del concierto se ha acercado a saludar a músicos, compañeros y vecinos de Castellar.

Bajo el techo del pabellón de l’Oliveral se han congregado más de 1000 personas que han aplaudido, llorado y aclamado al director, que se ha prestado a dirigir tres de los temas del repertorio: Lullaby con el solo de trompeta de Pacho Flores, València de Padilla y el pasodoble El fallero. El concierto, que ha durado aproximadamente una hora, ha contado también con los temas Lo Cant del Valencià, Amparito Roca y el Himno de València de Serrano bajo la dirección de Soler. Momentos antes del concierto, Dudamel ha explicado en un encuentro con la prensa la importancia de este tipo de acciones para tomar fuerzas de nuevo y seguir adelante: “Es un honor estar con los músicos afectados porque es aquí donde se ve el poder transformador que tiene la música, que consigue que nos sintamos abrazados dentro de la tristeza y el desasosiego. La música nos da espacio para inspirarnos y seguir adelante, es un elemento de inspiración”.

Tras este encuentro, Dudamel se ha dirigido al pabellón de l’Oliveral donde los vecinos le han recibido de pie y entre aplausos. Tras un breve discurso de agradecimiento al director por su visita, Cristobal Soler ha dado inicio al concierto con el famoso pasodoble Amparito Roca, al que le ha seguido El fallero, que ha sonado por partida doble bajo las batutas de Dudamel y Soler. Una elección que, tal y como explicaba uno de los trombones de la banda: Mateo Jiménez, no ha sido casual, pues les resultaba mucho más sencillo “tocar estos himnos” de sobra conocidos por todos: “Hemos tenido pocos días para prepararnos y tocar estos pasodobles ayuda mucho porque es lo que tocamos en las Fallas. Que se haya podido hacer esto es precioso porque somos tres bandas afectadas -dos de Castellar-l'Oliveral, una de La Torre, a las que se han sumado 50 músicos más de bandas de l'Horta Sud- que nos cedemos a la música, que es lo que realmente nos ayuda en los malos momentos”.

  • -

 

Tras este tema, Soler ha seguido a la batuta frente a Lo cant valencià y acto seguido se ha acercado Dudamel al escenario para interpretar Lullaby junto a su amigo Flores, que ha deslumbrado con su solo de trompeta, lo que ha hecho que el público se alzara en una ovación de casi cinco minutos. A pesar de que se trataba de un acto muy solemne y aunque el concierto ha comenzado con un aura muy emotiva, poco a poco el público se ha ido animando a dar palmas, cantar el himno y hasta bailar un poco. Uno de los momentos más curiosos del concierto ha sido cuando Flores ha bromeado en el tema Lullaby y ha incluido el solo del tema Tequila. Tras este tema, el maestro ha dirigido a las bandas para dar vida a València de Padilla.

A este tema le ha seguido Soler con la interpretación del Himno de València de Serrano acompañado de un solo de trompeta de Flores. Uno de los momentos más emotivos del concierto ha sido cuando el público se ha puesto de pie para cantar y unirse a los músicos. Al terminar, como no podía ser de otra manera, ha sonado una traca que ha servido para dar paso a un bis de Amparito Roca.

Después ha llegado el momento de Dudamel que ha querido dedicarle unas palabras de agradecimiento al público: “Las palabras sobran con lo que dice la música, estoy profundamente conmovido de vivir este milagro. No hace falta ver los milagros desde un punto de vista esotérico, son cosas que ocurren día a día y la humanidad en sí misma ya es un milagro permanente. La música tiene un poder hermoso que nos hace llorar, sentir y reir y mi deseo es que todos estos músicos maravillosos sigan haciendo música. Con la música tenemos un poder muy grande porque los instrumentos hacen magia con su idioma y por la música merece la pena seguir adelante”. Tras estas palabras ha interpretado El Fallero ante un público que, a pesar de encontrarse ante uno de los directores de orquesta más influyentes del momento, no ha dudado en arrancarse a cantar y aplaudir a su son. Ha cerrado el concierto Soler con la interpretación del Himno de València de Serrano, con un público emocionado que cantaba de pie el himno y se despedía de Dudamel, Soler y Flores entre aplausos.

  • -

Antesala del concierto en el Palau

Este concierto ha servido también como aperitivo para la visita del maestro Dudamel al Palau de la música este lunes 3 de febrero en un concierto solidario cuya recaudación va totalmente destinada a la FSMCV con el fin de colaborar en la recuperación de las sociedades musicales damnificadas por la Dana. En este concierto, que contará también con la presencia de la Reina Sofía, Dudamel reúne bajo su batuta a la Orquesta de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana en el escenario de la Sala Iturbi. El programa incluye el concierto para fliscorno Albares, de Pacho Flores, y la monumental Sinfonía Nº 2 Resurrección de Gustav Mahler. También forma parte de este encuentro el Cor de la Generalitat Valenciana, los solistas del Coro de la RTVE, la Jove Orquestra de la Comunitat Valenciana, alumnado del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València y el maestro Christian Vázquez, como director asistente.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo