LA INYECCIÓN DE DINERO TERRITORIALIZADA ALCANZA LOS 293 MILLONES, UN 60% MÁS QUE EN 2018

El Consell subirá la inversión en Alicante en año electoral, ¿aplacará el eco de la infrafinanciación?

1/11/2018 - 

ALICANTE. El Presupuesto de la Generalitat Valenciana para 2019 vienen vestidos de Reyes Magos. Incrementan la previsión de gasto en un 10% hasta alcanzar 16.708 millones de euros, con aumentos muy significativos en las consellerias de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y de Igualdad y Políticas Inclusivas. Pero esta vez, el Consell del Botànic también contempla destinar más dinero, con nombres y apellidos, a proyectos de la provincia de Alicante en pleno electoral. Así, según el gasto por consellerias, empresas del sector público y las transferencias a ayuntamientos de la provincia de Alicante, la Generalitat tiene previsto invertir en Alicante 293 millones, un 60% más que en el ejercicio anterior, cuando se contemplaron 184 millones de euros. De esta manera, la provincia acapara el 37,8% de la inversión territorializada del Gobierno valenciano, algo que según destacan desde el Consell, es superior a su porcentaje de población, que es de 36,69%. A ello, dicen, hay que sumar la invesión general, no territorializada. Al margen de eso, desde el Consell se destaca la apuesta por el proyecto del Distrito Digital, dotado con más de 30 millones, y la finalización de las obras del TRAM, tanto el túnel de la Serra Grossa, como el tramo Calp-Dénia.

Con este cuadro presupuestario, la pregunta es clara: ¿Será suficiente para calmar las voces que reclaman más inversión del Consell de Alicante para suplir lo que denominan la doble infrafinanciación, la autonómica y la estatal? Pues en los próximos días se irá viendo conforme se generen las reacciones de los diferentes agentes sociales y económicos. Todavía está reciente el discurso del presidente de la Cámara de Comercio, Juan Riera, que el pasado jueves, volvió a reivindicar, ante Ximo Puig, más inversión y más gestos hacia Alicante. Algo que también han hecho, con anterioridad, tanto la CEV como Uepal.

Pero si alguien ha monitorizado, al detalle, las inversiones autonómicas en la provincia ese es el Instituto de Estudios Económicos de Alicante (INECA). Cada año, al poco de presentarse los presupuestos, suelen hacer un estudio permenorizado del gasto del Consell en el territorio. Y es más, en los últimos años, han trasladado estas cifras a diferentes miembros del Gobierno autonómico: primero, lo hicieron con el titular de Hacienda, Vicent Soler, y el de Economía, Rafael Climent; y más tarde, lo hicieron con la vicepresidenta, Mónica Oltra, y el titular de Transparencia, Manuel Alcaraz. Ineca ha puesto negro sobre blanco que la provincia de Alicante no recibía la inversión que le correspondía ni por población ni por PIB en los Presupuestos de la Generalitat. Este año, en cuanto a población, según los datos del Consell, sí que se acerca. 

Según los datos del Consell, este año 2019 será 293 millones; en 2018, fueron 184 millones y en 2016, 132 millones. ¿Convencerán este año? De momento, el único departamento que ha hecho pública la inversión territorializada es Obras Públicas:  en carreteras y ferrocarriles en la provincia de Alicante se contempla una inversión total de 87,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 32% respecto al año pasado. En total supone un 46,8% de la inversión de carreteras y ferrocarriles de toda la Comunitat. En concreto, la inversión en carreteras será de 28’5 millones de euros mientras que la inversión en ferrocarril será de 58’7 millones, entre las que se incluye la línea del TRAM entre Benidorm y Dénia.

En cuanto a carreteras, los presupuestos de la Generalitat Valenciana prevén la Ronda de Villena, Ronda de l’Alguenya y Ronda del Pinós; la Mejora de la seguridad vial: rotondas en San Miguel de Salinas (en ejecución), el Fondó de les Neus, Vistabella (Jacarilla), Los Montesinos, Novelda, Orihuela y Xàbia; via parque Elche–Santa Pola (hay ya un tramo en ejecución), mejora de la CV-800 Alicante - Xixona y travesía del Moralet, Alicante.

El presupuesto contempla actuaciones de la peatonalización de la Explanada para la mejora de la movilidad sostenible y 4 millones de euros por pagos aplazados por la sentencia condenatoria de la Avenida de Dénia. También incluye proyectos y estudios como el de la carretera CV-95 o la estación intermodal de la Vega Baja.

Noticias relacionadas

next
x