de la vía pa'arriba / OPINIÓN

Del desapego a la UE y otras batallitas

23/05/2024 - 

Me sabe mal decirlo por mi profesión, pero no logro interesarme por las elecciones europeas. Y es raro porque me gusta mucho la política y tengo con las elecciones al Parlamento Europeo una batallita de esas que suelo contar por aquí y que alguno ha calificado de pedo senil.

La primera vez que pude votar fue en unas Elecciones Europeas y coincidió la casualidad de que, además, fui convocada a suplente de algún puesto de mesa electoral. Por entonces estaba estudiando en València y fue para mí una odisea y toda una experiencia acudir a las reuniones donde te explican, primero a que te expones si no vas y segundo, lo que hay que hacer ese día como integrante de una mesa. Tenía 19 años y recién iniciada mi vida universitaria, me di cuenta que estaba entrando en una etapa llena de cambios. El día de las elecciones fui la mesa y tras constituirse sin problemas, me dijeron que podía irme si dejaba mi teléfono y estaba localizable.

Antes de irme voté, por Los Verdes si quieren que les diga, que en aquellos primeros años del Parlamento Europeo eran una fuerza unida y que empezaba a remover conciencias con fuerza frente a lo que entonces los medios llamaron el agujero de la capa de ozono y se empezaba a hablar de reciclaje y de que los recursos de planeta eran finitos y se podían agotar).

Me hizo ilusión votar, era la primera vez pero no quiero decepcionarles, también me hizo ilusión ir por primera vez, (y última) a un bingo y todas esas cosas que cuando ya eres mayor de edad puedes hacer.

Algunos años después llegó todo el tema de la convergencia económica y pude entrevistar varias veces a Pedro Solbes, ministro de Economía, por aquel entonces que lo explicaba muy bien y venía  a menudo por la zona. Era de Pinoso, falleció el año pasado.

Era una época en la que el terrorismo de ETA estaba muy presente y todos los políticos, hasta los alcaldes, llevaban escoltas. Recuerdo un día que tenía entrevista con Solbes y una hora antes, yo estaba ya en directo en el programa de radio y de repente entran al estudio tres escoltas y un perro. Yo hablando de otra cosa y estas personas haciendo su trabajo y mirando por debajo dela mesa y por los armarios.

Una hora después llegó el ministro y me explicó muchas cosas muy interesantes de la Unión Europea y la convergencia económica.

Se nos ha olvidado esa etapa tan dura en la que nos despertábamos o nos acostábamos con el miedo a que ETA hubiera vuelto a matar. Se dice fácil pero pasaba. Y aquí cerca, les recuerdo los atentados de Santa Pola el 4 de agosto de 2022 (y la muerte de una niña y un jubilado) o ese mismo verano dos bombas en Torrevieja que causaron el pánico en las localidades costeras.

Se nos olvida todo ese dolor y ese miedo muy pronto, tanto como que hace apenas dos años íbamos todos con mascarillas y acudíamos en masa a los vacunódromos a protegernos de un virus que causó centenares de miles de muertos.

Total que comienza la campaña a las elecciones europeas, ayer nos invitó el PP de Elche a un desayuno para conocer a las candidatas ilicitanas. Un desayuno pagado por el partido, creo, que ahora resulta que hay cierta susceptibilidad por el tema de los desayunos de trabajo. Mañana estará Alberto Núñez Feijóo por la zona, en Elche por la mañana. El PP se plantea estos comicios en clave nacional, probablemente una decisión que aleja aún más el interés de la ciudadanía por lo que pasa en Europa o lo que decide el Parlamento Europeo. Una pena porque cada ciudadano de la Unión paga al año 187 euros para mantener toda la estructura administrativa y política de la UE.

Noticias relacionadas

next
x