ELCHE. El bipartito de PSOE y Compromís ha aprobado provisionalmente y en solitario la recalificación de suelo del Mercado Central, mercado provisional y L'Escorxador, como estaba previsto, para poder ejecutar su plan: un mercado 'gastronómico' con una reforma parcial del inmueble de Pérez Aracil, consolidar el mercado provisional en la ladera y darle una nueva forma, y convertir el huerto de L'Escorxador en 'zona verde', ya que es un solar tipificado como edificable. Un encaje legal que se introduce en el Plan General para poder impulsar estas operaciones y que arroja más zona verde, para equilibrar dotaciones públicas. Eso sí, ese crecimiento es solo sobre el mapa urbanístico, no es un área verde real.
Críticas de la oposición
Ha contado con el voto en contra de toda la oposición. Por parte de Ciudadanos, Eduardo García-Ontiveros ha señalado que sería mejor "esperar al Consell Jurídic Consultiu para aprobar la modificación del suelo", aunque espera que este de forma razonada la operación. También ha criticado que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) "diga una cosa y el Patricova otra", ya que los primeros avalan el cambio urbanístico en una zona de inundabilidad, tal como indica el segundo. Cree que el asunto acabará judicializado, pues los vecinos del mercado provisional aseguran que irán al contencioso administrativo.
Por parte de Vox, Pedro Linero ha explicado que están en contra de la segregación de L'Escorxador para habilitar la zona verde, señalando que las alineaciones de palmeras no son las de huertos históricos y que tampoco es suelo estructural: "No procede vincular el huerto del Matadero como Patrimonio Mundial a ninguna recalificación ni operación especulativa". Como otras alegaciones, señalaba que hay jurisprudencia al respecto de esta actuación y además apunta que "contraviene al palmeral en su Artículo 8 de usos y el 10, de planeamiento". Ha ido más allá y ha declarado que es una "propuesta ilegal", y para cerrar ha recordado el cambio de postura respecto al bipartito en la oposición y que esto "genera incertidumbre en los placeros y en los inversores futuros".