ALICANTE. El grupo socialista en el Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha este jueves la primera jornada de recogida de demandas vecinales en los barrios centrada en esta ocasión en la Zona Norte de la ciudad. Fuentes del PSPV-PSOE han incidido en que, con esta iniciativa, se trata de "establecer un mapa de necesidades de cada barrio en donde se van a priorizar las actuaciones que se van a llevar a cabo escuchando a las asociaciones, comerciantes, vecinos y todo el núcleo de población que forma cada comunidad".
Además, también se pretende "establecer las fortalezas de cada barrio y distrito en donde se dará prioridad a los elementos que reforzarán social y económicamente cada barrio y distrito". Según fuentes del PSPV-PSOE, tras realizar un análisis pormenorizado se elevarán a pleno y a las comisiones del Ayuntamiento todas aquellas iniciativas "que hagan posible que los barrios y distritos de nuestra ciudad alcancen los niveles óptimos que nuestra ciudadanía y ciudad se merecen".
Las mismas fuentes han precisado a través de un comunicado que todos los componentes del grupo municipal se han desplegado por los distintos barrios para "conocer 'in situ' las necesidades y prioridades de cada zona". En una primera toma de contacto, tanto en las 400 Viviendas, Juan XXIII, Colonia Requena, Barrio La Paz, Virgen del Remedio y Virgen del Carmen "se ha podido comprobar que la mayor preocupación de los vecinos, y en particular de los comerciantes, es la seguridad y la limpieza, aunque las conclusiones se sacarán una vez terminen las mesas de trabajo".
El portavoz municipal, Paco Sanguino, acompañado de la edil Llanos Cano y el vicepresidente de la Asociación de las 400 Viviendas, Miguel García, han recorrido los comercios de la zona donde "le han trasladado la continua degradación del barrio, el envejecimiento de la población y el poco civismo que hay, sobre todo por las noches, con botellones interminables y el cierre de comercios, que es una parte importante para dar vida al barrio".
Poco antes ha estado reunido con la presidenta de la Asociación Virgen del Remedio, María Eva Coloma; el presidente de la Asociación Colonia Requena, Antonio Colomina; el presidente de la Asociación Virgen del Carmen, Ramón Fernández, junto al ya mencionado Miguel García, que también han centrado el tema en la progresiva degradación de los barrios.