AlicantePlaza

'estreno' de la planta de la empresa, fundada por giménez ganga y la viuda 

El fabricante de aluminios pintados Vialco echa a andar tras invertir 30 millones en Villena

  • La planta de Vialco, construida en el polígono Bulilla de Villena.

VILLENA. Estreno por todo lo alto en el polígono industrial Bulilla de Villena con el aterrizaje oficial del fabricante de aluminios pintados Vialco (Vinalopó Aluminio Color). La empresa prevé inaugurar este jueves, día 30, su planta de producción en la que ha invertido 30 millones de euros tras un año de obras. Se trata de un edificio de nueva construcción con una superficie de más de 11.800 metros cuadrados, situado en la calle Embaladoras del recinto empresarial.

Los trabajos de construcción del complejo se iniciaron en agosto de 2018 y concluyeron justo en el verano posterior. De hecho, las instalaciones (con el estudio de ingeniería Amat y Maestre como proyectista y responsable de la dirección de obra) comenzaron a funcionar en periodo de pruebas en septiembre de 2019. Sin embargo, hasta el momento no se ha producido su presentación inaugural en sociedad.

Vialco se gestó en 2016, cuando Giménez Ganga y Viuda de Rafael Esteban Giménez (La Viuda) -dos reconocidos fabricantes de persianas y revestimientos metálicos afincados en el vecino municipio de Sax- decidieron sumar fuerzas para obtener materia prima de alta calidad a costes reducidos. 

En principio, las dos compañías se aliaron solo para autoabastercerse de bobinas de aluminio pintado y lacado y poder cubrir, así, sus propias necesidades sin tener que recurrir a proveedores externos. No obstante, a medio plazo, el objetivo sería suministrar a otros sectores que también utilicen aluminio en sus propios procesos de fabricación, como la automoción, la construcción o los electrodomésticos. 

De hecho, las prestaciones que ofrece la planta, por sus dimensiones y su maquinaria, son más que suficientes como para ampliar objetivos y poder ofrecer su producto en el mercado: en cuanto funcione a pleno rendimiento, con la puesta en marcha de tres turnos de trabajo, podrá producir entre 100 y 120 toneladas diarias (5 toneladas a la hora). 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo