BENIDORM. El Chat GPT ha revolucionado la información tecnológica en las últimas semanas. La Inteligencia Artificial y sus avances están siendo objeto de pruebas en muchos destinos, incluido Benidorm. Ciudad que ha acogido una vez más el Congreso Digital Tourist, en su edición sexta, bajo el título ‘Nuevos Datos para una Nueva Generación de Destinos’. Una jornada que ha contado con el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, encargado de abrir el turno de ponencias, reseñando la importancia de la tecnología y sus usos. El evento está organizado por Ametic, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Benidorm, Visit Benidorm e Invattur.
Como se decía, después del revuelo montado por la utilidad demostrada por el Chat GPT, Granados aprovechó en su discurso para reivindicar el papel del sector en el mundo laboral: "La industria tecnológica no destruye empleos, los crea, habilita nuevos roles, transforma empleos y funciones", sentenció.
El presidente de Microsoft España comenzaba su intervención señalando que su paso por Singapur le permitía enlazarla con la ciudad de Benidorm porque "comparte muchos de los retos, desde el punto de vista de ser sostenible, donde el agua es un bien tan preciado, con un índice de su gestión impresionante". A su vez, destacó el nivel de innovación que le convierte en un municipio "puntero" desde el turismo sostenible y "no necesariamente estacional".
A continuación, pasó a desgranar el fenómeno 'digital feedback loop' (bucle de retroalimentación digital en español) del destino turístico. Un ecosistema en el que intervienen las conexiones entre clientes, empleados, operaciones y productos, además de la capacidad de capturar, analizar y actuar sobre los datos de cada grupo. Adaptado al sector turístico entra en juego por tanto, la optimización de operaciones y sus procesos, la potenciación de los empleados turísticos, el desarrollo de nuevos productos y servicios así como la transformación de la experiencia del viajero.