AlicantePlaza

Innovador, con productos de valor añadido y sostenible: así es el emprendimiento rural en el sur de Alicante

ELCHE. Poner en marcha un negocio en un entorno rural va más allá de apostar por lo tradicional o centrarse en el sector primario. En los 13 pueblos y territorios que forman parte del Grupo de Acción Local (GAL) del sur de Alicante también se crean ideas innovadoras, se desarrollan productos de alto valor añadido, se diseñan proyectos de referencia y lo artesano se adapta a las nuevas tecnologías para seguir teniendo protagonismo.

Eso sí, lo que marca la diferencia es que son modelos donde el entorno, el respeto por el medio ambiente, la protección del patrimonio y el desarrollo sostenible forman parte del ADN de cada iniciativa.

Es el caso de Endemic Biotech, una firma del municipio de Salinas que es especialista en productos de cosmética natural e higiene ecológica que se comercializan bajo la marca Ecotech.

Frente al encarecimiento de las materias primas, el CEO de la empresa, Emilio Guillén, opta por utilizar los principios activos de las plantas y cultivos del entorno para elaborar productos de alto valor añadido.

Todos ellos son saludables (están libres de tóxicos) y sostenibles porque sustituyen las materias primas procedentes de la petroquímica por otras fuentes naturales y renovables. Además, es la primera empresa de la Comunidad Valenciana que tiene la certificación Etiqueta Ecológica de la Unión Europea.

Otro caso llamativo es el de la empresa Samuel Espí que desde un pueblo del interior de la provincia de 800 habitantes, La Torre de les Maçanes, crean gran parte de los artículos turísticos que millones de visitantes comprarán en sus viajes por España.

Pilar Espí, responsable de la empresa, asegura que trabajan para las zonas turísticas más importantes del país y pueden llegar a fabricar 50.000 llaveros. Además, también hacen colgantes, pins, medallas, artículos para fiestas, merchandising y cuentan con la licencia oficial del Valencia Club de Fútbol por lo que son los únicos que pueden hacer los llaveros y pins del conjunto ‘ché’.

Del interior de Alicante nos desplazamos a los océanos de la península ibérica pasando por Busot que es donde se encuentra la sede de Entre2mares. Esta empresa, liderada por Paco Viciana y Diana Ripoll, se encarga de realizar estudios medioambientales sobre la normativa que tienen que cumplir las empresas que desarrollan su actividad en el mar y las acciones que tienen que llevar a cabo para proteger y respetar el medio.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo