ALICANTE. La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación y Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD), activa de forma oficial el funcionamiento de Distrito Talento: un programa diseñado con el objetivo de generar, atraer y retener a profesionales formados en nuevas tecnologías para avanzar en la digitalización del tejido productivo de la Comunitat, que pretende poner en contacto a la administración con las empresas para ajustar la preparación a las necesidades del mercado de trabajo.
Así lo han reseñado este lunes tanto el director general de SPTD, Antonio Rodes, como el director del proyecto, Egoitz Zarallo, en la presentación formal de la iniciativa, en un acto que ha congregado a cerca de 350 participantes en las instalaciones de Distrito Digital, que ha reunido a ponentes de empresas como Microsoft, Accenture, LinkedIn o Barrabés.biz, así como entidades de formación y empleo como, CIDA o FUNDEUN.
Tanto Rodes como Zarallo han destacado que Distrito Talento aspira a desarrollar "un amplio plan de medidas para potenciar la formación y la creación de empleo cualificado en el campo de la economía digital a lo largo de toda la Comunitat, desde Vinaròs hasta Pilar de la Horadada", según ha enfatizado Rodes. En esta línea, los dos han incidido en que el programa, en cuyos preparativos previos se lleva trabajando desde hace más de dos meses, trata de configurar "un espacio enfocado a profesionales, empresas tech, de formación y administraciones en la que se ha llevado a cabo ponencias y un panel de discusión público-privado, así como un segundo destinado a conectar a estudiantes y profesionales para encontrar nuevas oportunidades laborales con empresas demandantes de talento tecnológico".
En primer término, Rodes ha incidido en la necesidad de la activación del programa tras relatar la experiencia desarrollada desde la gestación de Distrito Digital, en el año 2015. "Distrito surgió con el proósito de cambiar el modelo económico de la Comunitat y eso es algo que no se consigue por decreto, ni en un año ni en dos", ha explicado. "Había que marcar un camino y eso es lo que se ha venido haciendo", ha insistido, con el propósito de diversificar un modelo económico basado fundamentalmente en el sector inmobilario "en algunos casos meramente especulativo" y en el turismo "que se ha transformado respecto al pasado gracias a los avances en su digitalización y modernización". "Con el impulso de Distrito, teníamos que ir inoculando elementos que produjeran un cierto viraje hacia mayor sostenibilidad y que tuviesen un impacto en los sectores productivos tradicionales, además de favorecer el asentamiento de empresas de nuevo signo", ha explicado.
"Había que actuar de dinamizador y tejer una red de dinamizador del conjunto, con un programa de partners y colaboradores", ha proseguido. Así, ha sostenido que, en un principio, se consiguió poner en marcha espacios de "networking, para crear oportunidades de colaboración, que han tenido resultados productivos". Después, según ha expuesto Rodes, se dio el salto para que Distrito se convirtiese en "elemento articulador, con un funcionamiento parejo al de una factoría de innovación". Y, ahora, "tras afrontar esos retos que han estado funcionando, la última fase había que dedicarla a intervenir directamente impactando en el tejido productivo, mejorándolo". De ahí la configuración y puesta en marcha de Distrito Talento.
"Encargamos un estudio al IVIE sobre el tejido productivo de la Comunitat en el que nos confirmaba cosas que ya intuíamos, como la existencia de un problema de productividad, que se sitúa un 5% por debajo de la media, y que, pese a todo, desde el año 15 se ha ido corrigiendo". Eso va ligado a "bajos salarios, baja renta per cápita, de hasta un 12,2% de renta y de PIB por debajo de la media", según ha recalcado.
Intervenir sobre el factor trabajo
Así, ha destacado que "Distrito debía ser un elemento dinamizador e impulsor de la modernización. Actuar sobre ello e iniciamos un camino para atajar las causas de esa situación que son dos: la excesiva atomización del tejido productivo, en empresas muy pequeñas muy poco capitalizadas, y el déficit de digitalización, por lo que había que poder actuar para mejorar ese factor, con una buena agenda, e intervenir sobre uno de los activos intangibles, que es el factor trabajo".
En este sentido, ha insistido en que el reto era esa transformación e incidir en que "el producto nace del talento de la cadena primaria; el mercado es global, se puede llegar fácilmente a todo el mundo, el problema más raro sobre el que hay que actuar es sobre el talento, el factor trabajo, talento especializado y formado. No pensamos solo en esto para la propia economía digital, no solo para las empresas de economía digital, sino para el conjunto del tejido productivo y pensamos que en dos tres años esto se va a conseguir".
Para ello, según ha expuesto, se contaría con la colaboración del mundo de la empresa y de una herramienta como "Linkedin, que nos va a permitir mapear las necesidades de formación del tejido productivo de la Comunitat Valenciana, Además, va a permitir avanzar qué va a ocurrir con esas necesidades en un año o dos. Estamos en un momento de mutación, de cambio acelerado enorme, por lo que pretendemos crear una red para poder desarrollar los cursos formativos desde Vinaròs hasta Pilar de la Horadada, ya que se puede contar con un nivel de empleabilidad altísimo si estás bien formado", ha concluido.