ALICANTE. El fallo del jurado de expertos que permitió seleccionar el diseño del futuro centro de congresos de Alicante, hace diez días, allana el primer paso para la construcción de un edificio que está llamado a aligerar la carga que viene asumiendo el Auditorio Provincial de Alicante (Adda) como sede de eventos y reuniones profesionales desde el año 2017, a pesar de que esa no fue la finalidad para la que fue concebido.
Por lo pronto, la futura puesta en funcionamiento del nuevo edificio congresual previsto entre las explanadas de los muelles 7 y 9 del Puerto de Alicante -en el que se incluirá un auditorio principal con capacidad para 2.000 personas y otras dos salas para eventos con un aforo de 500 y 300 asistentes- permitirá absorber el conjunto de citas que carecen de carácter cultural o no tienen ninguna vinculación con las artes escénicas, lo que multiplicará las posibilidades de programación en ese ámbito que sí constituye la función principal del edificio del paseo de Campoamor, diseñado por el arquitecto Juan Antonio García Solera e inaugurado en 2011.
Como muestra, solo durante el ejercicio de 2023, el Adda acogió más de 70 actos de diversa índole, no relacionados con la música o el teatro, que congregaron a más de 30.000 asistentes, según el balance que se dio a conocer el pasado diciembre. Entre ellos, como informó este diario, figuraron citas como el Encuentro Nacional de Cirujanos, con 1.600 inscritos, el Congreso de la Sociedad Española de Patología Cervical, con 800, o el A-Wish -Alicante Winter Inmunology Symposium in Health-, con 300 profesionales.
A la postre, ese compendio numérico no hizo más que confirmar la consolidación del auditorio como principal infraestructura turística de Alicante, solo equiparable en cuanto a capacidad a las posibilidades que ofrece el recinto de Fira Alacant (la antigua IFA) en el entorno de la ciudad. Pero, además, la cifra alcanzada en 2023 podría igualarse o incluso superarse al cierre de este año, toda vez que ya se han celebrado y programado hasta 30 citas de tamaño medio entre las que figuran varios congresos nacionales e internacionales.
El más reciente ha sido la última edición de Opendir, el pasado día 25. Y le precedieron otros encuentros como la Convención de Management and Leadearship (del 12 al 14 de marzo), la Junta General de Banco Sabadell (del 6 al 11 de abril), la Jornada Inmobiliaria (16 de abril) y el Congreso Nacional de Ingenieros de Telecomunicaciones (17 y 18 de abril). Pero eso no es todo. La programación concertada hasta ahora prevé un próximo bimestre especialmente intenso con el desarrollo del INDAY Inversores Inmobiliarios (10 y 11 de mayo); del Foro Contract Alicante, Arquitectura y Empresa (27 y 28 de mayo); del Congreso Nacional de Administración de Fincas (30 de mayo y 1 de junio); de la gala ACT Premios Extraordinarios GVA de la Conselleria de Educación (3 y 4 de junio); el XXXII Congreso Derecho y Salud (5 y 7 de junio), el Acto Cruz Roja Provincial (8 de junio), la novena Convención Nacional BNI (14 y 15 de junio), y la Gala de Formación Profesional GVA (17 de junio).
También en otoño
La actividad continuará también en el último trimestre del año, lo que contribuirá a conseguir la ansiada desestacionalización a la que aspira el sector turístico en un periodo que tradicionalmente se ha venido considerando como temporada baja. En esta línea, está prevista la celebración de la Jornada de Teléfono de la Esperanza (6 de septiembre); el segundo Congreso Nacional de la Sección de Esterilidad e Infertilidad de la SEGO (19 y 20 de septiembre); el Ecommerce News Alicante (26 de septiembre); el Evento Catai Viajes (1 de octubre); el Congreso contra la Violencia de Género (3 y 4 de octubre); Salón Universitario (16 de octubre); el Coworking Summit 2024 (17 de octubre); una nueva edición de Encuentros Now (22 de octubre); la III Semana del Español (22 al 27 de octubre); la Gala Premios Juventud (25 de octubre) y la Gala del Deporte (28 de octubre).
Entre noviembre y diciembre, será el turno del III Congreso de Transformación Social y Humana (6 de noviembre); la Conferencia Médica Livemed (14 de noviembre); el Oncore 2024 de la farmacéutica AstraZeneca (15 y 16 de noviembre); la I Jornada I+D+I de Enfermería y Fisioterapia (22 noviembre) y el Congreso A-Wish 2024 (19 y 20 de diciembre).
Y eso no es todo. La agenda de citas se extiende hasta 2025 con la programación del evento Nextt-Dinamiza (16 al 19 de enero); la Junta del Banco Sabadell (23 al 28 de marzo, siempre que no se precipiten los acontecimientos en una posible fusión con el BBVA que altere esa previsión); el XIV Congreso Nacional FSIE (Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza) que celebrará del 2 al 4 de abril entre el Adda y el Hotel Meliá; el Congreso Sets Sociedad española de transfusión sanguínea y terapia celular (4 al 7 de junio); la próxima edición de Opendir (12 de junio); el Congreso Europeo ERDC (25 al 28 de septiembre), y Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endodoncia (del 29 de octubre al 1 de noviembre), con una participación, en la mayoría de ellas, que ronda el millar de asistentes, salvo el congreso organizado por FSIE, que contará con unos 400 participantes.
Obras para el segundo semestre de 2025
De ahí que se pretenda reorientar ese volumen de eventos hasta el nuevo edificio previsto en el Puerto de Alicante, con la previsión de que sus obras puedan iniciarse en la segunda mitad de 2025, siempre que no se produzcan hipotéticas impugnaciones sobre la selección del anteproyecto ganador en el concurso internacional convocado por la Diputación que puedan retrasar el proceso.