ELCHE. La Conselleria de Política Territorial tiene elaborado el borrador del Plan de Movilidad Metropolitana Sostenible del área de Alicante-Elche (PMoMe) que ahora está en tramitación ambiental. El ámbito de las áreas metropolitanas de sendas ciudades engloba 21 municipios de las cuales 8 de ellas corresponden al ámbito del PMoMe Alacant-Elx. Lleva un trámite largo como el de este tipo de planes, pero tocan cuestiones de pura actualidad hoy. En ese sentido, el plan establece que el total de potenciales desplazamientos sostenibles, incluyendo el transporte público, es del 93% en esta área, de más de 700.000 habitantes.
Un área metropolitana con mucho potencial
Dadas las cifras, el PMOME plantea una serie de objetivos —en materia de sostenibilidad, eficiencia de los recursos y coordinación— ara el futuro concernientes a esta área, como la creación de un Ente Metropolitano de Coordinación que se encargaría de coordinar a los operadores de transporte público urbano, operadores de autobuses interurbanos, Renfe y otros organismos de movilidad del ámbito. Eso sí, como todo borrador, son propuestas que después se materializarán si la administración lo ve conveniente.
Hasta la fecha las actuaciones efectuadas en materia de infraestructuras de transporte y de movilidad en la Comunitat y, específicamente en las tres áreas metropolitanas de Castelló, Valencia y Alacant-Elx, se han desarrollado en ausencia de instrumentos de planificación de movilidad de carácter supramunicipal careciendo, por tanto, de planificación conjunta. Este hecho ha dificultado la evaluación ambiental de los efectos acumulativos o sinérgicos que generan las infraestructuras lineales fundamentalmente en lo relativo a la fragmentación de espacios de la infraestructura verde del territorio, que deben evaluarse desde un marco más amplio y general.
Se busca por tanto calidad del entorno y del medio ambiente, la disminución de los consumos energéticos y de la contaminación acústica y el empleo de modos de transporte más eficientes. Así, dentro del crecimiento policéntrico de las dos áreas que se quiere impulsar, en un modelo de red de ciudades compactas, se entiende que es un modelo territorial más sostenible. Alicante y Elche estructurarían sus áreas metropolitanas y los crecimientos nuevos se producirían por extensión de los núcleos consolidados. Sus ventajas serían la consecución de masas críticas para rentabilizar el transporte público en determinados nodos compactos, una mayor jerarquización del sistema urbano metropolitano y un modelo de provisión de bienes y servicios públicos y privados mucho más eficiente en términos de coste y eficiencia.