AlicantePlaza

El sistema Navilens, desarrollado por la empresa Neosistec 

El metro de Nueva York apuesta por tecnología de la Universidad de Alicante

  • Señal del sistema Navilens en el metro de Nueva York. Foto: AP

ALICANTE. Los responsables del metro de Nueva York han decidido apostar por la tecnología Navilens en su afán por hacer del sistema de transporte por excelencia de la ciudad un medio más accesible. El sistema, que permite orientar a personas con discapacidad visual mediante el uso de dispositivos móviles y la aplicación Navilens, ha sido desarrollado por la empresa Neosistec  y el Laboratorio de Visión Móvil de la Universidad de Alicante.

Por el momento, la Autoridad Metropolitana del Transporte ha instalado, a modo de proyecto piloto, la tecnología Navilens en la estación de de Jay St - Metrotech, una de las más concurridas de Nueva York. La estación cuenta con cerca de 100 códigos Navilens que permiten la orientación de personas con discapacidad visual a través de un innovador sistema de flechas visuales que implementa la realidad aumentada y ofrece información en tiempo real con tan sólo apuntar al código.

La señalética que se utiliza está basada en códigos BIDI la cual, a diferencia de otros marcadores como los códigos QR, posee un potente algoritmo basado en visión artificial. Este código, patentado a nivel mundial y desarrollado por la empresa Neosistec y la Universidad de Alicante permite ser leído a 12 veces mayor distancia que los códigos QR de igual tamaño, con 160 grados entre la cámara y el código y en tan sólo 0.03 segundos, sin necesidad de enfocar o encuadrar, lo que mejora de forma sustancial las prestaciones de los códigos QR.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo