AlicantePlaza

certamen de cortometrajes en l'escorxador

El lenguaje audiovisual como herramienta de cambio para la igualdad de género

ELCHE. El viernes tuvo lugar en El Escorxador el II Certamen Literario para la Igualdad y la II Muestra de Cortometrajes para la Igualdad, un ejemplo, como publicó Alicante Plaza, del auge de la concienciación que hay en torno a la lucha contra el machismo en nuestra sociedad. En él se entregaron los premios a las diferentes modalidades y se aprovechó para presentar el último libro de la escritora ilicitana Olga Mínguez Pastor: Victoria viene a cenar. Un ejemplar teatral que versa sobre las dos posturas que hubo sobre el voto de la mujer en la II República, representadas por Victoria Kent y Clara Campoamor. Aunque sin duda, el plato fuerte de la jornada era la proyección de cortos, una iniciativa que ha hecho que chicos y chicas de entre 14 y 18 años se conviertan en pequeños directores para abordar la violencia de género.

El objetivo de este certamen es sumar género y audiovisual, que como comenta Pepe Vidal, de la Casa de la Dona, "es un tema transversal". El objetivo, como indica, es que "los chicos, a través de un lenguaje que conocen desde que nacen como el audiovisual, generen un texto en base a la temática de género. El mero hecho de pasar por todo el proceso de lo audiovisual, desde la creación del guión hasta la edición y la postproducción, hace que asimilen mucho mejor y de una forma más sutil todos estos contenidos". Como indica su compañera de la Casa de la Dona, Cristina Navarro, ya están hartos de charlas, que es lo que se viene haciendo en los institutos: "Se llevan talleres sobre todo de prevención de violencia de género, pero son muy repetitivos y no hay proyectos innovadores que sean más adecuados para esas edades", y añade que "lo audiovisual les motiva". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo