ALICANTE. La opción elegida por la cuna del turismo, Benidorm, para controlar el aforo de sus playas y garantizar que se cumplan las medidas de seguridad en la era del turismo postcovid ha causado sensación. La ciudad de los rascacielos no solo ha parcelado en espacios de 4x4 sus playas, sino que a partir de esta semana establecerá la obligación de reservar el uso del arenal a través de una app de gestión de citas previas: Benidorm Beach Safety.
Detrás de esta plataforma de gestión de los espacios en la arena, sin embargo, no se encuentra una gran multinacional tecnológica, o una consultora especializada en turismo. La firma que ha desarrollado el Safety Beach, y que lo comercializa tanto para instituciones como para particulares (también puede gestionar los aforos en piscinas) es Tecteltic Online, una empresa alicantina especializada en digitalizar la gestión de reservas y aforos, con sede en la poco 'playera' ciudad de Alcoy.
El principal inversor detrás de esta plataforma y del crecimiento que ha experimentado en los últimos años, con el portal 'entradasatualcance.com' como carta de presentación, tampoco está precisamente relacionado con el turismo. Se trata de la sociedad Inversiones Industriales Serpis, de la familia Pascual Bernabeu. Su presidente, Rafael Pascual, es uno de los principales referentes del sector textil en la provincia y en la Comunitat Valenciana, con empresas como Interfabrics, Antecuir o Serpiscolor. No en vano, en 2016 fue elegido presidente de Aitex.
Inversiones Industriales Serpis es la sociedad holding de la familia, con un consejo formado por el propio Rafael Pascual como presidente y sus hermanas Carolina y Mónica Pascual como consejeras. La firma fue fundada por sus padres (Rafael Pascual la preside desde 2018) y dirige las inversiones de la familia desde entonces. La mayoría, obviamente, en el sector textil, pero también con una importante presencia en el sector inmobiliario, el de las energías renovables y, como es el caso, el tecnológico.