VALÈNCIA (EP). Una decena de compañías han sido seleccionadas para participar en la segunda edición del proyecto 'Impuls a la Dansa', que pretende acercar esta disciplina artística a todo el territorio de la Comunitat. Dansa València inicia esta actividad, que en esta ocasión llegará hasta Villena, Silla, El Puig de Santa Maria, Aldaia, Aielo de Malferit, Burriana, Almassora, Dénia, L'Escorxador d'Elx y la UJI de Castelló.
El festival, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura, "sitúa así las artes del movimiento en nuevos espacios del territorio, con la complicidad del Circuit Cultural Valencià y dos líneas de trabajo marcadas: la formación de un colectivo de programadores y programadoras de espacios escénicos municipales y las estancias y las mediaciones remuneradas de artistas y compañías valencianas en los municipios y las entidades que se han adherido al programa".
"Dansa València quiere crear una red de afectos para las artes del movimiento, que artistas locales, responsables de programación y público se sientan parte de una misma comunidad que aprecia y disfruta con la danza. Para ello, Impuls a la Dansa da valor a los procesos de creación y vincula al artista y su obra con el municipio que lo acoge. Además, confiamos en que este plan provoque la activación de la circulación de espectáculos de danza en nuestro territorio", apunta en un comunicado la directora de Dansa València, María José Mora.
Esta semana se ha celebrado en la localidad de Fanzara la segunda sesión formativa para personas programadoras bajo el título 'Segon Impuls'. La cita arrancó con una puesta en común de los proyectos de esta edición y un análisis del desarrollo de dinámicas sobre y para la danza en la provincia de Castellón.
En estas jornadas, diseminadas a lo largo del año, las personas programadoras visitan centros de referencia territoriales, como el Espai LaGranja de València, que fue sede del primer Impuls, o el CCCE L'Escorxador d'Elx, de Alicante. Así mismo, se conocerá en profundidad el funcionamiento del mercado escénico balear, Fira B, como aproximación a las realidades vecinas.
La idea en estas sesiones de formación es, como en la pasada edición, acercar la realidad de la creación coreográfica que se lleva a cabo dentro y fuera de nuestro territorio y proporcionar conocimientos específicos sobre las artes del movimiento.
Municipios y compañías
Las compañías seleccionadas por convocatoria pública para participar en esta segunda edición de Impuls a la Dansa han sido Bernat Macià, Cía. Marroch, Mar García y Javi Soler, Cía. Manzanera, Cía. La Siamesa, Irene de la Rosa, Over & Out, Débora Ruiz y Cristina Martí, Columpiant la Dansa y Elvira Madrigal.
Tipos de estancias
El programa promueve tres tipos de estancias: técnicas, de creación y de mediación. Esta última es la modalidad de estancia más extendida, con seis compañías involucradas. Cía. Marroch tiene la inquietud "de llevar su movimiento y su inspiración a otro lugar y desde otro lugar" y en Villena trabajarán con el colectivo de creadoras plásticas Las Canadienses, previamente seleccionadas por FIC Villena, para encontrar maneras de interrelacionar sus disciplinas.