ALICANTE. Andbank España cumple cinco años desde que inició su andadura en la ciudad de Alicante. Con motivo de este evento, su consejero delegado, Carlos Aso participó ayer en la charla "Avanzando en un año extraordinario" donde contó cuál es la apuesta de la entidad en la provincia y toda la zona de Levante, así como la estrategia que siguen en España y los puntos diferenciales del servicio de banca privada y gestión de patrimonios. Aso, junto a Àlex Fusté, economista Jefe del Grupo Andbank fue el principal ponente del evento. Tras este encuentro, el consejero delegado habló con Alicante Plaza para contar cuáles son los planes de la entidad de banca privada para la provincia, dónde piensan que estará el IBEX 35 a final de año y el trabajo de responsabilidad social corporativa de la empresa.
¿Cuál es el valor diferencial de Andbank?
Creemos que cada vez más clientes confían en nosotros, tanto en número como en volumen de negocio por tres motivos; el primero es la independencia. Y es que no tenemos conflictos de interés, porque no tenemos una fábrica con producto que distribuir, sino que buscamos productos de terceros que mejor se adapten a las necesidades de cada cliente. Tampoco estamos a merced de un gran banco, somo enteramente banca privada y una entidad 100% española que toma decisiones pensando en el largo plazo con los clientes. En segundo lugar, tenemos una pata de servicio muy desarrollada con especialistas, hacemos muchos 'trajes a medida'. Así, tenemos 8.000 clientes de un millón de euros de media y muchos más con miles de euros. Estamos muy cerca de los clientes para atenderles a través de especialistas en planificación patrimonial para asesorar en rentabilidad financiero-fiscal, para hacer protocolos familiares de sucesión, ayudas en ventas de compañías, especialistas inmobiliarios y cada uno de los activos de renta fija y variable. En tercer lugar, atraemos un mayor crecimiento en inversiones alternativas como el sector inmobiliario, fotovoltaico o de arrendamiento de aviones, con capital de riesgo atractivos. Fuimos pioneros hace siete años en ofrecer este tipo de negocio en empresas familiares que entienden bien nuestro modelo.
¿Cómo funciona la oficina de Andbank en Alicante?
En Levante gestionamos 700 millones de euros, un 7% del negocio global de España, de los que 100 millones son de la provincia de Alicante. Apostamos por esta plaza, por crecer en número de clientes, plantilla y volumen de negocio porque nuestra apuesta de valor encaja muy bien con el cliente alicantino. Hay mucha empresa familiar y emprendimiento y nosotros somos un banco de familias orientado a dar muy buen servicio a esta clientela. En el medio plazo trataremos de doblar el negocio que tenemos aquí.
¿Cuáles serán los planes para el próximo año en la provincia?
El objetivo es dar buen servicio a clientes y ayudarles en un asesoramiento financiero y global, somos más de funcionar con relaciones a largo plazo, no tanto como las entidades comerciales.
¿Cómo se ve el Patio Bursátil desde Andbank?, ¿dónde sitúan al Ibex 35 al cierre del año?
Creo que va a ser un buen final de año. Estamos en los últimos episodios de la saga del Brexit y el Ibex tiene muchos valores de peso muy expuestos al Reino Unido y que han sido castigados, como aerolíneas, FCC, Iberdrola, Banco Sabadell... son títulos castigados. Una resolución de Brexit ordenada facilitaría las cosas al Ibex. Asimismo, las valoraciones del Ibex son, más bajas que el promedio de Europa. Los bancos universales no tienen un buen futuro eso justificaría un descuento, pero creemos que los 9.800 o 9.900 sería una cotización en la que nos sentiríamos más cómodos, justificada.
En una provincia como la alicantina con una nutrida colonia británica, ¿llegará a buen puerto el Brexit?
No va a haber grandes cambios a nivel turístico o de decisiones. Siempre hemos defendido que es un largo proceso de negociaciones y no descartamos aún que esto vaya a ser un proceso 'a la noruega', que lleva 20 años negociando con Europa. Podrían darse esas condiciones. A corto plazo creemos que habrá implementación de acuerdos entre Boris Johnson y la Unión Europea, y que tras mantener el status quo dos años, probablemente se alargarán los plazos de nuevo. Si hay una cosa que ha quedado clara es que el parlamento británico no va a permitir una salida desordenada.
¿Qué supondrá para las bolsas el reciente anuncio de preacuerdo entre Psoe y Unidas Podemos para un gobierno de coalición?
A corto plazo es una buena noticia, porque nos alejamos del bloqueo, que es una situación peligrosa. El bloqueo prolongado polariza la sociedad. Creemos que el resultado será un gobierno, que aunque sea estable, no será lo suficientemente fuerte como para acometer decisiones y reformas económicas necesarias para solucionar las rigideces. España necesita reformas importantes y flexibilización laboral y debería ir en ese camino. Si no, a largo plazo será malo.