ALICANTE. No será una apuesta menor en presupuesto. Y tampoco en dimensiones. El proyecto promovido por la Conselleria de Sanidad para ampliar las instalaciones del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica (Isabial) en el recinto del Hospital General de Alicante 'Doctor Balmis' comprende la construcción de un nuevo edificio específico en el que se habilitarán nuevas unidades y se agruparán otras que se encontraban dispersas en dependencias preexistentes del propio complejo hospitalario.
En concreto, la intervención propuesta por el departamento autonómico -para la que se acaba de solicitar autorización municipal- comprende la creación de un inmueble de sótano, planta baja y tres alturas, provisto en de un patio central interno que quedará configurado con una disposición de la volumetría en forma de 'U'. Su coste definitivo lo anticipó el titular del departamento, Miguel Mínguez, en su última visita al Doctor Balmis: 9,4 millones, cinco millones más del presupuesto previsto inicialmente.
De acuerdo con el proyecto, que ahora permanece en exposición al público, ese nuevo edificio permitirá disponer de 4.000 metros cuadrados construidos (sin contar el espacio de reserva en la planta sótano, que eleva el total a 6.194 metros). Es decir, más del doble de la superficie disponible en la actualidad. Hasta ahora, Isabial cuenta con cerca de 2.205 metros destinados a la labor investigadora de sus profesionales que se reparte en distintas dependencias del hospital.
En concreto, según la memoria del proyecto de ampliación, hasta el momento se dispone de espacio destinado a estructuras de apoyo científico-técnico, incluyendo el Laboratorio de Apoyo a la Investigación, el Biobanco, el CIBER, Sala de congeladores y Área de Gestión, con una superficie de 843 metros. Estos espacios están ubicados en el Edificio Diagnostico del Hospital, entre la planta sótano, y las plantas quinta y sexta.
Además, se cuenta con otro espacio empleado por los 37 grupos de investigación, en el que se reparten despachos, salas y espacios comunes, sobre un área de 1.362 metros. Estos espacios están ubicados en las plantas de hospitalización (Bloques A, B, C, D), áreas de consultas externas y áreas administrativas de los diferentes servicios del recinto hospitalario. Y, por último, se dispone también de espacios de uso docente de uso compartido con el propio hospital.
Con el nuevo inmueble a construir ahora, se producirá una redistribución y racionalización en la disposición de todas esas áreas. En concreto, el edificio a construir quedará emplazado en la parte norte de la parcela ocupada por el complejo hospitalario, junto al trazado de la calle Pintor Baeza, en la que se tratará de liberar la máxima superficie posible para generar espacios ajardinados en el acceso.
En la distribución de sus espacios, se prevé que el área de gestión y de docencia quede emplazada en la planta baja, donde se ubicarán aulas y un salón de actos. Además, en esa misma planta se situará la sala de congeladores y la sala de tanques de nitrógeno. En la primera planta se situará el área de laboratorio, con un laboratorio de apoyo a la investigación que integrará las actuales estructuras del Biobanco, Centro de Investigación Biomédica en red (CIBER) y Laboratorio de apoyo a la Investigación.