AlicantePlaza

resolución de subvenciones para pymes y autónomos

Alicante planifica un trasvase de funcionarios para agilizar la concesión de ayudas por el Covid-19

  • La edil de Empleo y responsable de la Agencia Local de Desarrollo, Mari Carmen de España.

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante reorienta sus recursos para priorizar la respuesta municipal frente a los efectos de la crisis del coronavirus. En esta línea, el equipo de Gobierno -el bipartito en situación de minoría compuesto por PP y Cs- planifica un traslado temporal de funcionarios desde varios departamentos municipales para que presten servicio bajo las directrices de la Agencia Local de Desarrollo con el propósito de agilizar la tramitación de la línea de ayudas habilitada para paliar el impacto del Covid-19 sobre la actividad de pymes y autónomos.

Hasta ahora, no se ha concretado qué número concreto de trabajadores municipales pasarían a atender esas solicitudes para reforzar uno de los departamentos que cuenta con una plantilla más ajustada. De ahí que se esté trabajando con la Concejalía de Recursos Humanos para diseñar su refuerzo temporal.

El compromiso adquirido por la edil de Empleo y responsable de la Agencia Local, Mari Carmen de España, es que las solicitudes que se presenten puedan tener respuesta en un mes y se puedan comenzar a entregar (las que resulten favorables) de manera inmediata para que contribuyan a aliviar la situación de los solicitantes en el menor plazo posible. El montante de ese paquete de ayudas asciende a 5 millones, a financiar con cargo al remanente del presupuesto de 2019.

En principio, según fuentes municipales, no sería necesario esperar a que se apruebe ninguna modificación de crédito para incorporar ese dinero sobrante del ejercicio pasado, ya que, al tratarse de una cuestión de emergencia, se permite anticipar el gasto siempre que después se concrete la procedencia de esos fondos.

Como adelantó Alicante Plaza, el paquete de ayudas a pymes y autónomos (donde entran, comercios, negocios de hostelería, profesiones liberales) queda vinculado al cumplimiento de determinados requisitos. El primero, que los solicitantes acrediten pérdidas del 40% en su facturación desde el inicio de la declaración del Estado de Alarma. Y el segundo, que se garantice la continuidad de los puestos de trabajo a cargo de cada negocio.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo