ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante pone en marcha un paquete de medio millón de euros en ayudas directas a las empresas del sector hotelero de la ciudad, así como a los apartamentos turísticos, para contribuir a paliar el perjuicio ocasionado como consecuencia de la crisis sanitaria. Se trata de la primera línea de ayudas habilitadas hasta ahora por un ayuntamiento de la Comunitat (el Consell sí ha creado una línea específica, dotada con 8 millones, a través de la Secretaría Autonómica de Turisme) para una actividad que se vio abocada al cierre temporal, tras la primera declaración del estado de alarma, y que ha tenido que adaptarse a los protocolos de prevención de contagios desde que se permitió su reapertura, con limitaciones de aforo en espacios comunes.
La vicealcaldesa de Alicante y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez, ha explicado este viernes, en una comparecencia pública, que el objetivo de esa línea de ayudas es "precisamente dar apoyo a un sector que es motor económico de la ciudad y que se enfrenta a una situación compleja por la incertidumbre que supone la pandemia". Así, ha detallado que "las ayudas de esta nueva fase del Plan ReActiva para hoteles y bloques de apartamentos turísticos están destinadas a empresas turísticas que desarrollen su actividad en la ciudad de Alicante y se extienden tanto a hoteles, como apartahoteles y apartamentos turísticos".
Según ha explicado, se prevé que puedan distribuirse entre "70 hoteles y bloques de apartamentos turísticos, con 9.226 plazas" censados en la ciudad y que puedan afectar a empresas que suman a más de 1.000 trabajadores del sector. Respecto a las condiciones de la convocatoria, ha apuntado que se distribuirán en función de la categoría de cada establecimiento y del número de plazas alojativas, con el límite máximo de 30.000 euros para un solo establecimiento. "El objetivo es contribuir a paliar los gastos fijos de los hoteles, en temas como los arrendamientos, los costes de abastecimiento energético y consumo de agua, los costes laborales por las cotizaciones a la Seguridad Social de trabajadores que estén en ERTE o los gastos fiscales como el pago del impuesto del IBI", ha añadido. De hecho, el planteamiento inicial que se llegó a plantear en las primeras reuniones de trabajo con los representantes del sector era que esas ayudas pudiesen cubrir el equivalente al 50% del importe de los recibos del IBI de cada establecimiento, como informó Alicante Plaza.