AlicantePlaza

¿una pieza de coleccionismo o el nuevo impulso para el mercado físico?

Tiembla vinilo, que llega el casete: la música se rinde (una vez más) al revival

CASTELLÓ. Menos mal que nuestras madres siempre nos han dicho que no tiremos nada. No son pocos los que decidieron hacerles caso cuando la música dejó de escucharse en casetes y el walkman se volvió, para algunos, otro trasto más. Entonces, muchos visionarios -o mejor dicho, nostálgicos- prefirieron guardarlos ante la incapacidad de deshacerse de aquel aparato que tanto les había dado. Y es que en realidad, la música en casetes nunca ha dejado de hacerse. Lo único que, con la llegada del sonido digital, se convirtió en un objeto casi de coleccionismo. Solo se utilizaba en el mercado más underground. 

Pero, ¿por qué decimos que, quizás, quienes lo guardaron fueron visionarios? Porque al igual que el vinilo en su momento, el casete experimenta su particular 'boom'. Una vuelta a nuestras vidas que, aunque tanto discográficas como músicos coinciden en que no pegará tan fuerte como los vinilos, para muchos se está poniendo por delante hasta del propio compact disc. "El casete está viviendo incluso una inflación en los precios. Lo normal es que cuesten entre cinco u ocho euros, pero hay grupos como Dover que están sacando material por 15 euros", apunta el músico de Castellón Gavin Brenes.

El mítico grupo madrileño acaba de lanzar una reedición de su primer disco Devil Came To Me que tan solo contará con 100 copias. Pero, no son los únicos. Durante el año pasado, artistas internacionales como Selena Gomez, Dua Lipa y Lady Gaga se animaron a lanzar sus últimos temas en casetes. En el caso de esta última, consiguió que su reedición de Chromatica fuera la más vendida de Reino Unido, con catorce mil copias vendidas. Ocho mil de las cuales fueron, además, compradas durante su primera semana. 

¿Podría, con el impulso de artistas tan escuchadas, tener el casete mayor recorrido? Para Jaume Ibars de Polze de la Mort, "el casete está condenado a morir". Sin embargo, la pandemia ocasionó, además de un auge, un cierto hartazgo tecnológico que ha provocado que cada vez más personas se animen a desempolvar sus casetes y vinilos. También músicos de todos los estilos y edades están haciendo lo propio.  

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo