AlicantePlaza

las series y la vida

El extraño caso de la vuelta de 'Expediente X'

VALÈNCIA. El nuevo milenio no le ha sentado bien a Expediente X. La vuelta de la serie quince años después de su cierre en 2001, aprovechando el actual momento de auge de las ficciones televisivas, ha resultado decepcionante. Naturalmente que ha sido gozoso reencontrarse con Fox Mulder (Davi Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson), tan queridos y recordados, y tan icónicos, pero también ha sido un poco penoso descubrir que ahora no tenemos sitio para ellos. Que su ciclo se cerró.

Y es que la nostalgia no es suficiente. Y menos en un mundo catódico en el que hay tanto para elegir, tanta libertad creativa y tanta diversidad. Lo paradójico es que Expediente X está en el origen de esta situación, puesto que es una de las series que más influencia ha ejercido en las producciones posteriores. Tiene el estatuto de serie mítica con todo derecho, no solo por haber proporcionado muchísimo placer a los espectadores y convertirse en obra de culto, también por abrir caminos estéticos y narrativos gracias a su mezcla de episodios autoconclusivos con la llamada trama mitológica que recorre la serie de principio a final. También por su sentido del humor, que le lleva a la autoparodia varias veces; o su vistoso y desprejuiciado reciclaje de todo tipo de referencias cinematográficas, televisivas y literarias, que incluyen el cine de terror, las películas de espías o la screwball comedy, pasando por el cómic, Edgar Allan Poe, En los límites de la realidad o Twin Peaks. No es difícil ver su huella en obras como Alias, Perdidos, SupernaturalBlack Mirror, por supuesto Fringe y otros títulos de ciencia ficción, además de en un buen número de series policiacas y procedimentales como Bones o CSI, entre muchas otras.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo