también ofrecerá líneas de financiación específicas

El Ivace testará qué industrias necesitan ayudas para la reconversión tras las crisis del Covid-19

8/04/2020 - 

ALICANTE. La Conselleria de Economía y Sectores Productivos ha iniciado este martes con el textil una serie de contactos con todos los sectores industriales para analizar si necesitan los planes de reconversión o reflotación, después de los efectos que ha causado la crisis del coronavirus, y que ha obligado, a la mayoría de ellos, a cesar la actividad con la declaración del Estado de Alarma. La idea es mantener más encuentros con todos los clústeres industriales, como el calzado, el mármol, el sector auxiliar de la automoción y del azulejo.

En esta primera reunión han participado el conseller Rafa Climent y la directora del Ivace, Júlia Company junto con el director general de Economía, José Soler; el secretario de ATEVAL, Pepe Serna, el director de AITEX, Vicente Blanes, el director de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, Gonzalo Belenguer, representantes del Instituto Valenciano de Finanzas y del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)  y la consultora valenciana IMPROVEN experta en  planes estratégicos en empresas.

¿Qué se ha propuesto al textil?

En el caso del textil, el Ivace propone, junto a la patronal, la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (ATEVAL), elaborar una primera selección de aquellas empresas que por su situación de partida y posibilidad de futuro puedan acogerse al plan de viabilidad. Esta selección la realizará a través de una herramienta on line, derivada del proyecto Interreg finMED en el que participa Ivace, que incluirá un cuestionario que deben cumplimentar las empresas.

En paralelo el Ivace está estudiando la definición de una convocatoria de ayudas que facilite a las empresas la puesta en marcha de dicho plan “que sólo se aceptará- ha insistido Climent- si está homologado por consultoras expertas”.

Sobre la mesa también se ha puesto la posibilidad de que el Ivace anticipe a las empresas hasta el 50% de la ayuda para la ejecución del plan. El 50% restante dependerá de la aprobación de una Comisión Evaluadora, que estará formada por el Ivace, el Instituto Valenciano de Finanzas, el cluster y el instituto tecnológico del sector. En el caso del textil, Aitex.

Esta comisión evaluará la aprobación de la concesión total de la ayuda y además emitirá un certificado de idoneidad a las empresas. Las empresas que reciban dicho certificado podrán, una vez definido su plan de necesidades financieras, acudir a entidades como el IVF, ICO, BEI. La idea es que estas instituciones suscriban acuerdos preferentes de financiación para estas empresas que cuenten con el certificado. Se prevé que precisamente el rigor en la selección de las empresas viables y sus planes de acción, minimice el riesgo técnico evaluado por los financieros de estas instituciones.

El modelo del textil se replicará

La idea de la Conselleria de Economía es replicar esta reunión mantenida con el textil con el resto de los clústeres. Así, tanto Climent como el Ivace mantendrán encuentros con el calzado, con su patronal Avecal y AEC, de componentes y el instituto tecnológico Inescop, y con el mármol, y la Asociación del Mármol de Alicante. Se trata de dos de los sectores, junto con el textil y los componentes de la automoción, más afectados por la crisis del coronavirus, y que además ya venían tocados desde hace meses. Sobre todo, el mármol. Varias empresas ejecutado Expedientes de Regulación de Empleo,, entre ellas Levantina, y en varias ocasiones, algo que llevó a los alcaldes de la comarca del Vinalopó a solicitar un plan específico e impulso de actividades alternativas. 

El sector de calzado está totalmente paralizado, a excepción de los fabricantes del calzado sanitario y de seguridad. El cierre del comercio ha paralizado la producción; ha dejado al producto de primavera sin salida y con las previsiones de otoño e invierno en el aire.  En el caso del clúster de la industria auxiliar de la automoción también ha visto como la paralización de la planta de Ford en Almussafes le ha dejado sin actividad.

Noticias relacionadas

next
x