¿Puente? ¿Qué era aquello? Esos días en los que aprovechabas y cogías un avión a otra parte. Ahora parecen de ciencia ficción, ¿verdad? Todo era tan fácil... Ahora, más que acostumbrados -sigue costando- a la nueva realidad, hemos cambiado nuestra forma de vivir y de viajar.
El mes de diciembre, que ya nos pisa los talones, siempre ha sido uno de los meses por excelencia para viajar. El jugoso puente de la Constitución y las Navidades, son fechas en las que los desplazamientos eran más que tradicionales. Hasta ahora. ¿Qué han provocado los cierres perimetrales de las Comunidades Autónomas? Que practiquemos otro tipo de turismo, el de proximidad. Y la verdad es que no está nada mal. Cerca de casa, impulsando la economía de la zona... Ahora un simple viaje en coche a pocos kilómetros de casa, es una fiesta. Lo demás, ya volverá.
Por eso para estos días que vienen, proponemos que redescubras lo que tenemos cerca. Durante todo el verano hemos apostado por el turismo nacional. Ahora, por el local. Lo dijimos cuando se levantaron aquellas primeras restricciones, que había que volver. Y lo vamos a hacer a esos lugares donde el otoño se sublima. ¿Eres de bosque o de profundidades?
Los japoneses tienen términos para todo. Para filosofía de vida, para el hecho de observar la primavera y hasta para hablar de algo tan sanador como un 'baño de bosque' o Shinrin Yoku. El contacto con la naturaleza, sana. Sin prisa y dedicándole el tiempo que merece, uno de los mejores planes en la Comunitat Valenciana es visitar el Parque Natural de la Font Roja. Ubicado entre Ibi y Alcoy, es la escapada perfecta para embarcarse casi en una clase de botánica entre carrascas, arces o fresnos, con un espectacular santuario neoclásico dominando todo el espacio. Además, organizan paseos 'responsables' por el bosque y en su Centro de Visitantes, acogen la exposición fotográfica 'Natura en B&N, de tornada als orígens' de Víctor Escuín Borràs, hasta el 31 de diciembre.