Valencia Plaza

análisis Ap

Legislatura corta y adelanto electoral: el mantra que repite la oposición ante el Consell de PP y Vox

  • El 'president' Carlos Mazón instala en su escaño una fotografía de Miguel Hernández tras entregársela el PSPV . Foto: CORTS/José Cuéllar

VALÈNCIA. Tanto en la vida como en la política, una cosa es el deseo y otra la realidad. El pasado año, concretamente en el mes de mayo, se celebraron las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana con un resultado que arrojó un vuelco institucional: la izquierda, que mediante el Pacte del Botànic había gobernado durante los últimos ochos años, regresaba a la oposición para dejar paso a un nuevo ejecutivo formado por el PP y Vox, con el popular Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. 

Un mandato que, a juicio  -acertado o no- de los estrategas de la izquierda, no durará los cuatro años, sino que será más corto debido a un adelanto electoral que acometerá el jefe del Consell para tratar de librarse -o al menos reducir el protagonismo- de sus socios.

Echando la vista atrás, para los actuales partidos de la oposición, especialmente para el PSPV-PSOE, no resulta fácil escapar de la sombra de 1995, cuando el socialista Joan Lerma perdió las elecciones frente a un joven Eduardo Zaplana (PP), quien por cierto se sienta estos días en el banquillo de los acusados por el caso Erial. Aquella irrupción de los populares en el Consell, lejos de ser algo temporal o breve, se prolongó durante de 20 años. Ese es, precisamente, el temor que se propagó en la izquierda valenciana en los días posteriores de los pasados comicios, donde sufrieron una derrota para muchos inesperada.

No obstante, casi un año después de esas elecciones, la izquierda ha empezado a recomponer sus posiciones y a elevar su actividad en la oposición. Dada la pérdida de fuerza institucional de Podem y Esquerra Unida y el poco consistente aterrizaje de Sumar, son dos las formaciones que, principalmente, están llamadas a enfrentar el gobierno compuesto por PP y Vox: PSPV y Compromís.

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la líder del PSPV, Diana Morant, en un acto reciente en Paterna por las víctimas del franquismo. Foto: EP/Jorge Gil 
Los socialistas valencianos han afrontado en estos meses una renovación de su cúpula. El expresidente de la Generalitat, Ximo Puig, dejó paso como secretaria general a la ministra Diana Morant, quien llegó a un acuerdo con otros aspirantes para evitar una batalla interna. Así, la nueva líder de los socialistas valencianos, apoyada firmemente por Pedro Sánchez, ha comenzado a dar sus primeros pasos con una estrategia que se dirige a reforzar su visibilidad y conocimiento en la Comunitat -todavía no demasiado alta pese a ser ministra- y a tratar de coordinar la defensa de la gestión del Gobierno de España con las críticas a las iniciativas del Consell de Mazón, como se está viendo en cuestiones como la oposición a la Ley de Concordia de PP y Vox.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo